, Zacatecas

Reseña Histórica

, Zacatecas

Entre los primeros antecedentes que se tienen es que los primeros pobladores de estas tierras se les llamo Tecuexes que tenían su aldea aproximadamente en el año 1000 de nuestra era. En los comienzos del siglo XII aparecen los caxcanes que venían del Valle del Teuitlán que hoy se encuentra dentro del municipio de Villanueva, Zacatecas, e inmediatamente se formó un pueblo en dicho lugar que fue conocido como Nochistlán., siendo expulsado por la fuerza de las armas de los antiguos pobladores que residen en ese lugar apoyados por parte de los zacatecos y los huachichiles.

En el año de 1541 apoyada por el Virrey Fran Antonio de Segovia, se extendió en Apulco los vestigios de la evangelización cristiana, construyéndose la Capilla al Apóstol San Pedro, patrono del lugar.

Apulco es declarado como pueblo perteneciente al partido de Nochistlán en 1825.

El 19 de febrero de 1900, la municipalidad de Apulco expreso su voto a favor del General Porfirio Díaz para Presidente de la República Mexicana para el periodo 1900-1904.
En época de la Revolución Cristera, el día 6 de enero de 1929, entro al Municipio el General Marcelino Ávila Camacho, y enseguida llegó el Gral. Joaquín Amaro, Secretario de Guerra y Marina en el gabinete del General Plutarco Elías Calle.

Toponimia

, Zacatecas

Los primeros pobladores lo llamaron Apulco. Algunas personas dicen que antes se llamaba APOLCO y que con el paso del tiempo se convirtió en APULCO. En todos los documentos serios, escritos en lengua española, aparece en algunos como San Pedro Apulco, en otros solo Apulco.
El diccionario NAHUATL, contiene la palabra \"Apoctli\" y las raíces de las que proviene son:
ATL: Agua, orines sincipusio, cabeza, cerebro, guerra.
APOCTLI. Humo.
APOCTLI. Exhalación, vapor de agua (Simeón, Remi 34,39 y 390)

Según otras investigaciones, la palabra Apulco quiere decir:
1.- Lugar donde forma lodo el agua (Mendoza)
2.- Lugar donde hay agausales de agua mala (Arreola)
3.- Lugar de gruesa (Ibarra de Anda) (Paz Brotchie: 14)

Todos los significados se relacionan con agua, sinónimo de vida.
En Apulco, el patrón titular fue San Pedro. De aquí que se le dejará como San Pedro Apulco desde antes del año 1635.

Personajes Ilustres

, Zacatecas

Pedro Trujillo García
Ingeniero, Es investigador, escritor, historiador y poeta.

Coronel Jesús Mejia Hondo (1824-1864)
El 13 de mayo de 1864 realizó un gran hecho de armas, enfrentándose a un ejercito Francés, siendo tomado prisionero y fusilado.

Matías Hernández Blanco \"Cura\" (1884-1949)
Se ordeno sacerdote en 1906 y el 25 de agosto de 1929 llega como Señor Cura a la Iglesia de San Pedro Apulco donde permaneció hasta su muerte, Fue escritor, poeta y político su obra fue quemada y extraviada por razones políticas eclesiásticas.

Don Rafael Regalado Sandoval (1900-1972)
Se ordenó sacerdote en 1926 en Roma, Italia, fue Rector del Seminario de Guadalajara, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral y Secretario de la Sagrada Mitra.

María Santos Hernández Ibarra (1906-¿?)
Destacada profesora que se jubiló en 1971, después de trabajar mas de 50 años ininterrumpidamente, poniendo en riesgo su vida se le conoce con el nombre de \"Señorita Santitos\".

Teofilo Villegas Gutiérrez (1900-¿? )
Destacado músico, a nivel nacional, actualmente tiene una banda musical en Nochistlán, Zac. En Apulco se conoce como Teofilito y como el hombre del siglo.

José Reginaldo Delgadillo (1926-¿?)
Fue discípulo de Teofilo Villegas, participó en la Banda de Música del Estado de Zacatecas y después en la Banda del Colegio Militar en la Ciudad de México, siete años acompañó a el Rey del Mambo, Dámaso Pérez Prado, participando en una gira a nivel mundial.

Cronología de hechos históricos

, Zacatecas

1541 El Virrey Fray Antonio de Segovia, continua la evangelización cristiana y construye la capilla al Apóstol San Pedro, Patrono de Apulco.
1825
Apulco es declarado como pueblo perteneciente al Partido de Nochistlán, Zac.
1900
La población de Apulco expresa su voto a favor del General Porfirio Díaz Mori para Presidente de la Republica.
1918
Es declarado Municipio Libre.
1927
En época de la Revolución Cristera, llegan al municipio los Generales Marcelino Ávila Camacho, seguido de Joaquín Amaro quien en ese entonces era el Secretario de Guerra y Marina en el Gabinete del General Plutarco Elías Calles.

Medio físico

, Zacatecas

El municipio de Apulco, se encuentra en la parte sur del Estado de Zacatecas. Y dista de la capital de ella a 213 kilómetros, su localización es a los 20º 43´ de longitud oeste.

Colinda al norte y al poniente con el municipio de Nochistlán; su altura máxima sobre el nivel del mar, es de 2,292 metros.

Ecosistemas

, Zacatecas

Flora

02/32m002-01.jpg\" />

El árbol que predomina es el mezquite, huizache, copillos, cedros, zapotes, moras, eucaliptos, sauces, sabino. Asimismo predomina en la región los nopales, órganos, magueyes, lechuguillas, sábilas, jarillas, vara dulce, garruños, uña de gato y matorrales.
La vegetación natural en tiempo de lluvias esta compuesta de, grama, zacate, quelite, ocotillo, malva, la Santa María, jaltomate, chicalote, girasoles, cardos, abrojos.

Fauna

Esta integrado por una gran variedad de especies como son:
Mamíferos: vacas, cerdos caballos, burros, cabras, ovejas, perros, gatos, zorrillos, tlacuaches, conejos, liebres, coyotes, venados cola blanca, mapache y ardilla.
Aves: Gallinas, guajolotes, patos gallaretas, codorniz, calandrias, golondrinas, gorriones, cenzontles, pitacoches, torcazos, paloma avanera, jilgueros, palomas pintas, saltaparedes, tildios, gavilanes, halcones, aura, zopilote y paloma ala blanca.
Batracios: sapo, rana, culebra.
Reptiles: Víbora chirrionera, víbora de cascabel y el alicante.
De lo sauros: El lagarto y el camaleón.
Invertebrados: zancudos, comején, tecuaxcanes, pinacates, avispas, abejas, jicotes, grillos, libélulas, chapulines, campamochas, mariposas, catarinas y también existen, gorupos, gusano soldado, el cogollero elotero, y plaga de chile.

Atractivos culturales y turísticos

, Zacatecas

Se encuentra el Templo Parroquial de San Pedro que es de tipo colonial explanada con una cruz al centro que tiene fecha en su base de 2 de mayo de 1840.

Museos
En el municipio No existen museos.

Fiestas, Danzas y Tradiciones
02/32t002-02.jpg\" alt=\"Plaza cívica\"/>

Fiestas
El día dos de noviembre se celebra a los difuntos, los primeros días del mes de diciembre se celebra la feria popular.

Tradiciones
El 29 de junio es la fiesta patronal, es el día de San Pedro.

Traje Típico En el municipio se usa el de la región.
Música
Existen corridos creados en honor al Municipio por José Regalado Delgadillo y José Loera Saucedo. Teofilo Villegas Gutiérrez, es creador de las marchas \"Primero de Agosto\" y \"Jacqueline\".

Artesanías
Elaboración de bordados y tejidos, productos textiles y sombreros de palma y tejido de trenza.

Pinturas

No tiene.
Gastronomía
Alimentos

Es muy característico en el municipio: El mole, el pipian, la birria, las carnitas de cerdo, atole blanco, tamales, pozole, frijoles de la olla con tortillas de maíz hechas a mano.

Zacatecas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025