, Baja California Sur

Reseña Histórica

, Baja California Sur

En 1730 es fundada la Misión de San José del Cabo por el padre visitador José Echeverría y el padre jesuita Nicolás Tamaral. En el poblado de San José del Cabo, a cargo de Fernando de la Toba, se jura y se proclama, por segunda vez, en 1822, la Independencia de México en el Territorio de Baja California.

En 1847, durante la invasión norteamericana, en el poblado de San José del Cabo se dio la defensa del territorio mexicano, y allí fue abatido el teniente Antonio Mijares, quien murió en forma heroica.

San José del Cabo inicia sus actividades como cabecera municipal del municipio de Los Cabos en el año de 1928. Actualmente es una población, al igual que la ciudad de Cabo San Lucas, con futuro promisorio. Las inversiones federales en infraestructura turística han hecho posible que estas tierras de vacacionistas se hayan convertido en uno de los lugares más visitados por el turista extranjero, principalmente del estado de California y del Canadá.

En 1981, el Congreso Estatal aprueba la creación del cuarto Municipio de Los Cabos.

Toponimia

, Baja California Sur

La cabecera municipal, antes de llamarse San José del Cabo, los pericues le designaron \"€œAnuiti\"€, también recibió del nombre de San Bernabé. Debido a que Sebastián Vizcaíno la denominó Bahía de San Bernabé. Al arribar por primera vez a ella el 11 de julio de 1602, siendo el día de este santo, y por último el aguada segura.

El nombre de San José le fue asignado por el misionero Jesuita Nicolás Tamaral, en honor a Don José de la Fuente Peña y Castrejón, Marquez de Villa Puente dotador de la misión y benefactor de la colonización de la Península.

Se le agregó Los Cabos para diferenciarlo de San José de Comondú, asi mismo por la cercanía a Cabo San Lucas.

En cuanto a Cabo San Lucas, este lugar tuvo otras designaciones: Los pericues le llamaron \"€œYenecami\"€ y el pirata Thomas Cavendish \"€œPuerto Seguro\"€, sin embargo, ha trascendido el de Cabo San Lucas por imposición misional.

Personajes Ilustres

, Baja California Sur

Jesús Castro Agúndez (1906-1984)
Maestro normalista, poeta y político, principalmente del área educativa. Cronista del Estado y Senador. Escribió varios libros, principalmente de tipo anecdótico. Sus restos descansan en la rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres.

Mauricio Castro Cota (1806-1879)
Jefe del movimiento contra la invasión norteamericana.

Pablo Leocadio Martínez Márquez (1898-1970)
Periodista. Escribió obras de teatro, didácticas e históricas. Destaca por su Historia de Baja California, obra que fue traducida al inglés en 1960.

José Antonio Mijares (1819-1848)

Ildefonso Green Ceseña (1836-1932)
Militar. Sus restos descansan en la rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres.

Cronología de hechos históricos

, Baja California Sur

1730
Se funda la Misión de San José del Cabo por el padre visitador José Echeverría.
1768
Los jesuitas de California partieron el 3 de febrero de Loreto a bordo de un barco, y para reemplazar a los jesuitas llegaron ese mismo año a la California, 13 franciscanos que se hicieron cargo de las misiones.
1822
Fernando de la Toba declara la libertad del Territorio y el alférez José María Mata proclama y hace jurar la Independencia de México, izándose la Bandera de las tres Garantías.
1824
Se promulga la primera Constitución del México Independiente en donde se conforma a toda la Baja California en un solo Territorio, administrándose por un gobernador en la Alta California y con un subgobernador en Loreto.
1847
En febrero se reunió en Santa Anita, población próxima a San José del Cabo, un grupo de patriotas sudcalifornianos dirigidos por Mauricio Castro, haciéndoles la guerra a los Invasores norteamericanos. Las fuerzas organizadas en San José del Cabo se encontraban dirigidas por José Matías Moreno, Vicente Mejía y José Antonio Mijares, teniente de la Marina, que llegó a Baja California con anhelo patriótico de atacar a los invasores y defender las tierras mexicanas.
1855
En Baja California el general José María Blancarte se unió al Plan de Ayala, teniendo el reconocimiento de las autoridades civiles y militares del Territorio.
1857
Es proclamado el Plan de Tacubaya que se contraponía a los principios liberales contenidos en la Constitución de 1857.
1913
Se inicia el movimiento revolucionario apoyado por Manuel González y Pedro Orozco. Félix Ortega, encabezando las banderas del Plan de Guadalupe, convoca a los habitantes del distrito a tomar las armas.
1915
Ildefonso Green Ceseña peleó a favor de los constitucionalistas en unión de Urbano Angulo y José Acevedo, expulsando a los villistas hacia el territorio norte.
1917
El gobernador del Distrito Federal, Lacroix Rovirrosa, hace llegar a los presidentes municipales del distrito una circular, la cual establece la reforma constitucional que proclama al Municipio Libre como entidad autónoma.
1928
Se reforma la Ley Orgánica del Distrito Federal y Territorios Federales, donde se establece la supresión del régimen interno del Municipio Libre, sustituyéndolos por delegaciones de gobierno.
1917
De acuerdo a lo dispuesto en la reforma constitucional, el municipio de San José del Cabo se administra políticamente por un ayuntamiento.
1929
Quedan como delegaciones políticas, Mulegé, Comondú, La Paz, Todos Santos, Santiago y San José del Cabo.
1971
Se restablecen los municipios libres en Baja California Sur.
1972
Se establecieron tres municipios: Mulegé; Comondú y La Paz, teniendo como cabeceras municipales a Santa Rosalía, Ciudad Constitución y La Paz, respectivamente.
1974
El Congreso de la Unión concede la categoría de estado a los Territorios de Baja California y Quintana Roo.
1975
Toma posesión el primer Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur.
1981
El Congreso Estatal decreta la creación del cuarto municipio de la entidad, el municipio de Los Cabos.
1981
El lo. de enero inicia el primer ayuntamiento su gestión administrativa.>

Medio físico

, Baja California Sur

El municipio de Los Cabos se encuentra situado al sur de la península, limitando al norte con el municipio de La Paz; al sur y al este con el golfo de California y al oeste con el océano Pacifico, su cabecera municipal se ubica dentro de los 23° 03\' latitud norte y los 109° 42\' longitud oeste del Meridiano de Greenwich, a una altura de 40 msnm.

Ecosistemas

, Baja California Sur

Flora

Con relación a este aspecto, resulta muy variada la clasificación de los recursos naturales de origen vegetal; se relacionan directamente con la topografía, la composición del suelo, el régimen pluvial y las características climatológicas de tipo desértico.

Vegetación desértica que predomina

Fauna

Fauna Desértica del municipio

La fauna en el municipio de Los cabos es muy variada. En la fauna terrestre existen varias especies de animales, tales como: tejón, zorrillo pinto, zorrillo rayado, coyote, zorra gris, puma americano, gato montés, babisuri, venado bura o cola prieta, mapache, conejo, liebre común, murciélago, rata de campo, tuza, rata y ratón común. Entre las aves destacan: codorniz, paloma serrana, paloma de ala blanca, cardenal, chuparrosa, pájaro carpintero, torcaza, golondrina, cuervo, cenzontle, calandria serrana, golondrina palmera. Aves marinas como gaviotas, pelícano gris, tijereta, tildillo, zarapico; y albatros.

Fauna Marina

En la fauna marina, de las aproximadamente 850 especies marinas sobresalen: el marlín negro, azul y rayado; pez vela, pez espada, dorado, atún, cabrilla, jurel, wahoo, pez gallo, pargo. La mayoría de estos son codiciados principalmente en la pesca deportiva.

Atractivos culturales y turísticos

, Baja California Sur

Misión Estero de las Palmas de San José del Cabo; Anuití, fundada en abril de 1730 por el padre Nicolás Tamaral; la Misión de Santiago de las Coras, fundada el 10 de agosto de 1721 por el padre Ignacio María Napolí; el Palacio Municipal; la Casa de la Cultura; el Faro Viejo (monumento que data de 1890).

Poblaciones del Municipio de

Baja California Sur

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2023