, Chiapas

Reseña Histórica

, Chiapas

El nombre de Cintalapa es de origen náhuatl y quiere decir: \"agua en el subsuelo\". La primera cultura que se instaló en la región fue la olmeca, como lo atestiguan numerosos vestigios arqueológicos. Durante el Siglo XI o XII D.C. se asentaron en la zona los toltecas; posteriormente fueron los zoques quienes ocuparon el territorio del municipio. Entre 1486 y 1488, llegan los aztecas durante una de las expediciones de conquista de Ahuízotl. Durante la época colonial, Cintalapa fue una aldea ganadera según las descripciones de fray Bartolomé de las Casas y de Tomás Gage a su paso por Cintalapa; el 17 de julio de 1926, se le concede la categoría de Villa; el 3 de febrero de 1931, el de ciudad y el 6 de enero de 1942 se le agrega el apellido Figueroa, en justo homenaje a la memoria del poeta Rodulfo Figueroa.

Toponimia

, Chiapas

El nombre de Cintalapa es de origen náhuatl y quiere decir: agua en el subsuelo.

Personajes Ilustres

, Chiapas

Rodulfo Figueroa (1867-1899)
Poeta.

Sostenes Esponda (1840-1921).
Educador.

Rafael Cal Y Mayor (1892-1942).
Militar.

Manuel Escobar (1920- ).

Fausto Moguel.
Músico.

Zacarías Esponda Moguel (1874-1945)
Doctor.

Rodulfo Alonso.
Músico.

Juan Pérez Hernández.
Mecánico.

Amanda Del Llano Serrano (1925-1964)
Actriz.

Alfonso Moguel.
Primer Hacendado Que Regala Sus Tierras.

Alberto Gout (1913-1966).
Cineasta.

Julio Pimentel (1958- )
Escritor y Ceramista.

Cronología de hechos históricos

, Chiapas

1883
El 13 de noviembre, se divide el estado en 12 departamentos siendo éste parte del de Tuxtla.
1915
Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando este dentro de la primera remunicipalización.
1926
Se le concede la categoría de villa, por decreto del gobernador Raymundo E. Enríquez.
1931
El 3 de febrero, se le otorga la de ciudad.
1942
El 6 de enero, se le agrega el apellido de don Rodulfo Figueroa quedando la cabecera municipal como Cintalapa de Figueroa.
1950-1959
Se construye la carretera Panamericana que se hace puerta de Chiapas.
1983
Para efectos del sistema de planeación, se ubica en la región I Centro.
1985
Con motivo del 175 aniversario de la Independencia y 75 de la Revolución Mexicana, durante un recorrido nacional, reciben en la cabecera municipal los símbolos patrios.
2000
Por vez primera un equipo de fútbol del municipio gana un torneo nacional.

Medio físico

, Chiapas

El municipio de Cintalapa se encuentra en el extremo oeste del Estado, sus coordenadas geográficas son 16º 39\' N y 93º 44\' W su altitud es de 540 msnm.

Limita al norte, con el municipio de Tecpatán, al oeste con el Estado de Oaxaca, al este con Jiquipilas y Ocozocoautla de Espinosa y al sur con Arriaga.

Ecosistemas

, Chiapas

Flora

La vegetación es de bosques de encino-pino.

Fauna

La fauna del municipio está compuesta por una gran variedad de especies de las cuales predominan las siguientes: culebra ocotera, ardilla voladora, jabalí, venado de campo, zorrillo espalda blanca, tejón y venado cabrío, entre otras.

Atractivos culturales y turísticos

, Chiapas

Existen en el municipio los cascos de las haciendas Santiago, La Providencia, Las Minas y La Valdiviana, así como el templo colonial en Pueblo Nuevo.

Poblaciones del Municipio de

Chiapas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025