| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasHacia el año 300 de nuestra era, los zoques se instalaron en la región. Posteriormente arribaron los olmecas, como lo atestiguan algunos vestigios arqueológicos que se encuentran en el municipio. En 1524 los zoques de la región fueron repartidos entre los encomenderos de Coatzacoalcos, por lo que la población decreció notablemente; en 1778, se levantó un censo que arrojó una población de 118 zoques; en 1826, se realizó la primera dotación ejidal, la cual se amplió en 1849; el 19 de agosto de 1880, se rectificó el plano representativo del pueblo; el 31 de julio de 1909, se inició la construcción de la primera escuela oficial; el 13 de noviembre de 1882, se creó el Departamento de Mezcalapa, del cual pasó a depender.Toponimia, ChiapasEl nombre de Coapilla significa \"Corona de Cerros\".Personajes Ilustres, ChiapasConstancio Patricio Pérez.Compositor y artista de la región. Adulfo Estrada. Compositor y artista de la región. Cronología de hechos históricos, Chiapas1778Por orden del emperador Carlos III se levanta un censo que arroja tan sólo 118 indígenas en este pueblo. 1826 Se tiene la primera dotación ejidal. 1849 Se da la segunda dotación ejidal. 1880 El 19 de agosto, el gobierno del estado define para este pueblo un total de 2,328 hectáreas, 99 áreas y 44 centiáreas.13 de noviembre de 1883, se divide el estado en 12 departamentos siendo este parte del de Mezcalapa. 1909 Se inicia la construcción de la primera escuela oficial. 1910 Con la reorganización político - administrativa que se da en el estado, pertenece al departamento de Mezcalapa. 1918 Sus habitantes sufren de la famosa epidemia de influenza española que azotó la región. 1935 El 12 de febrero, destituyen al ayuntamiento constitucional y reducen al municipio a la categoría de agencia municipal, dependiente del municipio de Copainalá. 1935 El 15 de mayo, se nombra como presidente municipal provisional a don Porfirio Pérez. 1952 Cae una avioneta en la laguna verde. Del accidente sobrevive el Dr. Samuel León Brindis, que en agradecimiento al pueblo que lo rescató de tal infortunio, cuando fue Gobernador Constitucional (1958-1964) ordenó la introducción del agua potable y la construcción de la carretera. 1983 Para efectos del sistema de planeación, se ubica en la región I Centro. 1998 Se construye el parador turístico de la laguna verde. 1999 Se termina el sistema de bombeo de agua potable. 2000 Se pavimenta la carretera a Copainalá Medio físico, ChiapasEl municipio de Coapilla se localiza en las Montañas del Norte, lo que explica el carácter montañoso del relieve, sus coordenadas geográficas son 17º 08\" N y 93º 10\" W, su altitud es 1,560m.Limita al norte con los municipios de Ocotepec, Tapalapa y Pantepec, al este con Bochil, al sur con Chicoásen y al oeste con Copainalá. Ecosistemas, ChiapasFloraLa vegetación corresponde al tipo de selva mediana y existe una gran variedad de clases, siendo las más importantes: el roble, caoba, ciprés, pino, romerillo, sabino, manzanilla, amate, cedro y ceiba. Fauna La fauna característica la componen un sin número de especies de las cuales las más impotantes son: culebra ocotera, gavilán golondrino, ardilla voladora, jabalí, venado, tejón, entre otros. Atractivos culturales y turísticos, ChiapasTemplo colonial del siglo XVIIPoblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|