| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasEl nombre de Chalchihuitán significa en náhuatl \"Lugar donde abundan los chalchihuites\". En épocas anteriores a la conquista española, el municipio era ocupado por la nación Tzotzil. En 1486, las tropas aztecas al mando de Tiltototl arribaron a la región. En 1549, llegaron los frailes dominicos y le antepusieron a Chalchihuitán el nombre de San Pablo. En esa época el pueblo estaba formado por una sola parcialidad de nombre Cihualtepec. En 1605, la población de Santa Catarina Pantelhó se trasladó temporalmente a San Pablo Chalchihuitán. Los habitantes del municipio participaron activamente en las sublevaciones indígenas de 1712 y de 1869. El 13 de febrero de 1934, siendo Gobernador del Estado el coronel Victórico R. Grajales, se modificó la denominación del pueblo San Pablo Chalchihuitán por Chalchihuitán. El 23 de febrero de 1944, fue elevado a la categoría de municipio de segunda.Toponimia, ChiapasEl nombre de Chalchihuitán significa en náhuatl \"Lugar donde abundan los chalchihuite\".Personajes Ilustres, ChiapasCronología de hechos históricos, Chiapas1883El 13 de noviembre, se dividió el estado en 12 departamentos siendo éste parte del de San Cristóbal de las Casas. 1915 Desaparecieron las jefaturas políticas y se crearon 59 municipios libres, estando éste dentro de la primera remunicipalización como delegación de San Juan. 1934 El 13 de febrero, se promulgó el decreto que suprimió el nombre de San Pablo, denominándolo solamente Chalchihuitán y lo elevó a municipio de segunda, pues era de tercera. Medio físico, ChiapasSe ubica en las Montañas del Norte, por lo que su relieve es montañoso, sus coordenadas geográficas son 16º 58\" N y 92º 39\" W, su altitud es de 1,450 m.s.n.m.El municipio limita al norte con el municipio de Simojovel, al este con Pantelhó y Chenalhó, al sur con Chenalhó y Aldama, al oeste con Santiago el Pinar y El Bosque. Ecosistemas, ChiapasFloraLa vegetación es de bosque de pino - encino, dentro de la flora del municipio se encuentran las siguientes especies: ciprés, pino, romerillo, sabino y roble entre otras. paisaje típico del municipio Fauna La fauna del municipio está compuesta por una gran variedad de especies de las cuales las más importantes son: culebra ocotera, nayuca de frío, gavilán golondrino, ardilla voladora, jabalí y venado. Atractivos culturales y turísticos, ChiapasPoblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|