, Chiapas

Reseña Histórica

, Chiapas

A la llegada de los españoles, Ixtacomitán formaba parte de la nación Zoque; durante la época colonial fue un poblado de cierta importancia; un censo de 1778, nos indica que residían 410 indígenas, 88 negros y 33 blancos. El 27 de julio de 1829, se le concedió al entonces pueblo de Ixtacomitán el rango de villa; en 1835, dejó de ser cabecera departamental ocupando su lugar Pichucalco. En abril de 1896, se inauguró la línea telefónica que comunicó a Ixtacomitán con Pichucalco; durante los años de 1922 y 1923, se realizaron las dotaciones ejidales entre la población zoque de la Región, dando a Ixtacomitán su fisonomía actual.

Toponimia

, Chiapas

El nombre de Ixtacomitán significa en náhuatl: Abundancia de fiebre.

Personajes Ilustres

, Chiapas

Esperanza Iris.
Poeta y compositora (vive actualmente en tabasco).

Don Manuel Eraclio Zepeda(1840-1927).
Distinguido poeta y político chiapaneco .

A. Moheno (1874-1933).
Periodista orador parlamentario y notable escritor.

Cronología de hechos históricos

, Chiapas

1768
El 19 de junio, se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapa, quedando éste dentro de la alcaldía mayor de Ciudad Real.
1829
El 27 de julio, siendo Gobernador del Estado don Emeterio Pineda, se le concedió al entonces pueblo de Ixtacomitán el rango de villa.
1835
Deja de ser cabecera departamental por haber votado en contra de la Federación de Chiapas a México, su lugar fue ocupado por Pueblo Nuevo Pichucalco.
1883
El 13 de noviembre, se divide el estado en 12 departamentos siendo este parte del de Pichucalco.
1896
En abril de este año fue inaugurada la línea telefónica que comunicó a Ixtacomitán con Pichucalco.
1915
Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando este dentro de esta primera remunicipalización con las delegaciones de Chipaltenango y Tectuapan.
1922 y 1923
Se dotaron de terrenos ejidales a los indios zoques.
1982
El 18 de marzo, hace erupción el volcán Chichonal y la caída de la ceniza provocó oscuridad durante 48 horas.
1983
Para efectos de planeación se le ubica en la región V Norte.

Medio físico

, Chiapas

El municipio se ubica en los límites de las montañas del Norte y parte de la Planicie Costera del Gofo, siendo montañoso en su mayor parte, sus coordenadas son 17º 26\"€™ N y 93º 05\"€™ W, su altitud es de 160 msnm.

Limita al norte y oeste con Pichucalco, al este con Solosuchiapa Ixtapangajoya y al sur con Chapultenango.

Ecosistemas

, Chiapas

Flora

La vegetación del municipio corresponde al tipo de selva alta y su flora está formada por una gran variedad de especies de las que destacan por su importancia las siguientes: cedro, tatuan, bojón, chipilcoite, jopi, hule, caoba, chicozapote, amata y jimba.

Fauna

La fauna del municipio está formada por una gran variedad de especies de las cuales destacan por su importancia las siguientes: venado, jabalí, tepescuintle, armadillo, zorro, conejo, pijuy, zanate y gavilán.

Atractivos culturales y turísticos

, Chiapas

El municipio cunta con el templo de la Santisima Trinidad, construido en la primera mitad del siglo XVII.

Poblaciones del Municipio de

Chiapas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025