, Chiapas

Reseña Histórica

, Chiapas

Los vestigios arqueológicos más antiguos que se han encontrado en la región pertenecen a la cultura Olmeca; posteriormente, durante los siglos XI y XII de nuestra era, arribaron los toltecas y más tarde fue la cultura Zoque que se asentó en el territorio del actual municipio de Jiquipilas. Antes de la llegada de los conquistadores españoles, existían dos Xiquipilas: La Grande y La Chica. Según un documento conocido como la relación de Ocozocoautla, Xiquipilas era gobernada por sus propios señores, quienes no pagaban tributo a los aztecas y se encontraban en contínua guerra con los Chiapa. El 6 de marzo de 1940, se le concede a Xiquipilas la categoría de municipio de segunda. Este pueblo es considerado como la cuna de la marimba en Chiapas.

Toponimia

, Chiapas

Jiquipilas significa en náhuatl \"lugar de alforjas\".

Personajes Ilustres

, Chiapas

Héctor Ventura Cruz.
Pintor.

Mario Camacho Espinosa.
Educador.

Javier Espinosa Mandujano.
Político.

Jose Figueroa Rodríguez.
Periodista.

Cronología de hechos históricos

, Chiapas

1940
El 6 de marzo, se le concede la categoría de municipio de segunda.
1950 - 1959
Se fundan los ejidos de Tiltepec y el de tierra y libertad.
1960 - 1969
Se pavimenta la carretera Panamericana.
1981
El huracán \"Herminia\" hace grandes destrozos a gran parte de la población.

Medio físico

, Chiapas

El municipio de Jiquipilas se encuentra asentado en las estribaciones de la Sierra Madre de Chiapas, sus coordenadas geográficas son 16°40´N y 93°39´W, su altitud es de 520 msnm.

Limita al norte con Ocozocoautla y Cintalapa, al este con Ocozocoautla y Villafores, al sur con Villaflores y Arriaga, y al oeste con Cintalapa.

Ecosistemas

, Chiapas

Flora

vegetación y tipo de suelo que se observa en el municipio

La vegetación corresponde al tipo de bosque de encino-pino en las partes altas y selva mediana y baja en el resto, también se encuentran especies como duraznillo, caoba, guanacastle, fresno, nanche, roble, ciprés, romerillo, sabino, manzanilla y mezquite.

Fauna

La fauna característica del municipio está compuesta por una gran variedad de especies de las cuales sobresalen por su importancia las siguientes: venado, tigrillo, mico de noche, zorra, tepescuintle, oso hormiguero, mapache, jabalí, culebra ocotera, gavilán golondrino, ardilla voladora, iguana, colibrí, urraca y zorrillo.

Atractivos culturales y turísticos

, Chiapas

El municipio cuenta con un templo católico colonial y ruinas anexas al actual parroquia que datan del siglo XIX.

Poblaciones del Municipio de

Chiapas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025