| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasDurante la época prehispánica, el actual territorio del municipio de Jitotol perteneció a la nación zoque. Durante la primera parte de la Colonia su población indígena decreció notablemente. Fue a mediados del siglo XVII cuando, como producto de la política de reducción de la corona española, se fundó el actual Jitotol con el nombre de San Juan Bautista Jitotol. El 9 de noviembre de 1871, fue elevado a la categoría de villa con el nombre de Villa de Jitotol de Zaragoza, \"en recompensa de los muy patrióticos servicios que sus moradores prestaron en la Guerra de Castas de 1869\". A principio de este siglo, por su decadencia económica, fue degradado a la categoría de agencia municipal. El 8 de mayo de 1935, en un acto de justicia, el gobernador Victórico R. Grajales promulga el decreto que le restituye la categoría de Municipio libre, con la jurisdicción que tenía anteriormente la Villa de Jitotol de Zaragoza.Toponimia, ChiapasSu nombre original fue Xitoltepeque, que en lengua náhuatl significa: \"Lugar de la lengua hermosa\".Personajes Ilustres, ChiapasCronología de hechos históricos, Chiapas1871El 9 de noviembre, el pueblo de San Juan Bautista Jitotol es elevado al rango de villa con el nombre de Villa de Jitotol de Zaragoza, \"en recompensa de los muy patrióticos servicios que sus moradores prestaron en la Guerra de Castas de 1869\", mediante decreto promulgado por el Gobernador, general José Pantaleón Domínguez. 1883 El 13 de noviembre, se dividió el estado en 12 departamentos siendo éste parte del norte. 1915 Desaparecieron las jefaturas políticas y se crearon 59 municipios libres, estando éste dentro de la primera remunicipalización. 1925 El 14 de diciembre, fue elevado a la categoría de municipio de segunda, pues era de tercera. posteriormente por problemas económicos es descendido a la categoría de agencia municipal. 1835 El 8 de mayo, el Gobernador del Estado, coronel Victórico R. Grajales promulga el decreto que restituye su antigua categoría de municipio libre. 1942 El 21 de junio nuevamente es ratificada su categoría de segunda, pues se le seguía considerando como de tercera. 1983 En diciembre de este año es incluida en la región económica V Norte. 1985 Con motivo del 175 aniversario de la Independencia y 75 de la Revolución Mexicana, durante un periodo nacional, reciben en la cabecera municipal, los símbolos patrios. Medio físico, ChiapasSe encuentra localizado en las montañas del Norte, predominando el relieve montañoso, sus coordenadas son 17º 04\" N y 92º 52\" W, Su altitud es de 1,660 msnm.Limita al norte con el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán y Rayón, al este con Simojovel y El Bosque, al sur con Bochil, al oeste con el Pantepec. Ecosistemas, ChiapasFloraLa vegetación del municipio es de selva alta, la cual está compuesta por una gran variedad de especies de las cuales las más sobresalientes son: chite, mirasol, jopi, palo de danta, hule, caoba, amate, cedro, ceiba, chicozapote, jimba, ciprés, pino, romerillo, manzanilla, sabino y roble. Fauna La fauna del municipio está constituída por una gran variedad de especies, de las cuales las más sobresalientes son: boa, coral, iguana de ribera, tortuga plana, tortuga cocodrilo, zopilote rey, armadillo, jabalí, puerco espín, tamborcillo, tejón, tlacuache, venado cabrito, ardilla voladora y zorrillo. Atractivos culturales y turísticos, ChiapasPoblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|