, Chiapas

Reseña Histórica

, Chiapas

Toponimia

, Chiapas

El pueblo de Mitontic fue fundado por un grupo de tzotziles antes de la llegada de los españoles. Posteriormente, a mediados del siglo XVI, los frailes dominicos establecidos en las tierras altas de Chiapas, le antepusieron al nombre original del pueblo Miltontic, el de San Miguel Arcángel (santo patrono), conociéndose desde entonces como San Miguel Miltontic. Al correr los años la palabra Miltontic se modificó por la de Mitontic. El 13 de febrero de 1934, por decreto promulgado por Victórico R. Grajales, se modificó la denominación de San Miguel Mitontic por la de Mitontic. El 23 de febrero de 1935, es descendido a la categoría de agencia municipal, pasando a corresponder al municipio de Chenalhó, del Distrito de Las Casas. El 8 de mayo del mismo año se le restituye su antigua categoría de pueblo y municipio libre, con la jurisdicción que tenía anteriormente.

Personajes Ilustres

, Chiapas

Cronología de hechos históricos

, Chiapas

1734
San Miguel Mitontic perteneció al partido de Coronas, tributarios de la real hacienda y casa de Guatemala.
1774
San Miguel Mictonac (Mitontic) es un anexo del pueblo Chamula dentro de la provincia de Zoques, Guardianía y Coronas.
1778
El 19 de junio, por cédula real se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapas, quedando este dentro de la alcaldía mayor de Ciudad Real.
1930
El 28 de febrero, se les reconoce como municipio.
1934
El 13 de febrero se modifica nuevamente su nombre de San Miguel Mitontic por sólo Mitontic en virtud del decreto expedido por el gobernador Victórico R. Grajales.
1935
El 23 de febrero pasó a pertenecer al municipio de Chenalhó como agencia municipal.
1935
El 8 de mayo se le restituye su anterior categoría de pueblo y municipio libre, del distrito de las casas.
1983
Para efectos del sistema de planeación, se les ubica dentro de la región II Altos.

Medio físico

, Chiapas

El municipio se ubica en el Altiplano Central, sus coordenadas geográficas son 16°52\' N y 92°38\' W, su altitud es de 1,820 msnm.

El municipio limita al norte con el municipio de Chenalhó, al este con Tenejapa y al sur y oeste con Chamula.

Ecosistemas

, Chiapas

Flora

Su vegetación está constituida por bosque de pino-encino y la totalidad de su flora se compone de una gran variedad de especies de las que destacan por su importancia las siguientes: ciprés, pino, romerillo, sabino, manzanilla y roble.

Fauna

La fauna del municipio está compuesta por una gran variedad de especies de las cuales destacan por su importancia las siguientes: culebra ocotera, nayuca de río, gavilán golondrino picamadero ocotero, ardilla voladora, jabalí, murciélago, venado de campo y zorrillo espalda blanca.

Atractivos culturales y turísticos

, Chiapas

Las celebraciones más importantes son: San Sebastián, San Miguel Arcángel, San Miguelito, Jesús de la Buena Esperanza, Virgen del Rosario, Santa Lucía.
Tradicionalmente se celebra en el municipio la semana Santa, el dia de muertos, navidad y año nuevo.

Chiapas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025