, Chiapas

Reseña Histórica

, Chiapas

En la época prehispánica el territorio del actual Municipio de Rayón pertenecía a la nación Zoque; existía un camino que atravesaba el Municipio, el cual era utilizado por los habitantes de la Región para comerciar con Tabasco. A principios de la época colonial, los habitantes de la zona fueron repartidos entre los encomenderos de Coatzacoalcos.

Durante esa época se llamó a la actual cabecera municipal San Bartolomé Solistahuacán. En 1546, se inició la evangelización de los zoques de este lugar; el 5 de abril de 1734, aparece San Bartolomé Solistahuacán como tributario de la \"€œReal Hazienda y Caxa de Goathemala\"€, que cobraba los tributos de la Real Corona española; el 13 de noviembre de 1882, siendo el Gobernador del Estado Miguel Utrilla, se creó el departamento de Mezcalapa, del que pasó a depender; el 13 de febrero de 1934, Victórico R. Grajales promulgó el decreto por el cual se cambió la denominación del pueblo de San Bartolomé Solistahuacán por la de Rayón, en homenaje al insurgente Ignacio López Rayón.

Toponimia

, Chiapas

Personajes Ilustres

, Chiapas

Profr. Emérito Mazariegos Orantes
Promulgó la educación.

C. Eustolio Gómez Juárez
Organizador de las elecciones para el 1er. presidente municipal.

C. Zalique Bautista
Destacado revolucionario.

Cronología de hechos históricos

, Chiapas

1882
Se creó el departamento de Mezcalapa, del que pasó a depender.
1883
El 13 de noviembre, siendo el gobernador del estado el Coronel Miguel Utrilla, se crea el departamento de Mezcalapa, pasando a depender de este departamento el pueblo de Rayón.
1934
El 13 de febrero durante el gobierno del coronel Victórico R. Grajales, se promulga el decreto mediante el cual se cambió la denominación del pueblo de San Bartolomé Solistahuacán por el de Rayón, en memoria del insurgente mexicano Ignacio López Rayón.
1983
Para efectos del sistema de planeación se ubica en la Región V Norte.
1985
Con motivo del 175 aniversario de la Independencia y 75 de la Revolución Mexicana, durante el recorrido nacional, se reciben en la cabecera municipal los símbolos patrios.
1999-2001
Se realizó la introducción de agua potable a las comunidades del municipio.

Medio físico

, Chiapas

Se ubica en las Montañas del Norte, lo que deriva en una intrincada orografía, sus coordenadas geográficas son 17º 12\"€™ N y 93º 00\"€™ W.

Limita al norte con el municipio de Tapilula, al este con Pueblo Nuevo Solistahuacán, al sur con Jitotol, al oeste con Pantepec.

Ecosistemas

, Chiapas

La vegetación es de selva alta.

Atractivos culturales y turísticos

, Chiapas

Los principales atractivos turísticos son: Dentro del municipio se encuentra la Selva Negra, donde se pueden apreciar diversidad de paisajes.

Poblaciones del Municipio de

Chiapas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025