| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasSabanilla fue fundado como pueblo en 1770 con habitantes de los pueblos de Tila, Moyos y Tumbalá, que emigraron de sus municipios de origen, por la sequía. En 1772, las autoridades coloniales lo reconocieron como pueblo, dándole el nombre de Nuevo Pueblo de Nuestra Misericordia de Sabanillas. Durante la segunda mitad del siglo XIX, se forman grandes latifundios en la Región, siendo Sabanilla convertido en cinco enormes fincas. En 1874, se introduce el cultivo del café en el municipio; y en 1936, después de la gira por esta Región del entonces Presidente de la República, General Lázaro Cárdenas del Río, comienzan a repartirse los extensos latifundios, formándose los primeros ejidos.Toponimia, ChiapasSabanilla, proviene del tzeltal, que significa:\"Arroyo rápido\".Personajes Ilustres, ChiapasCronología de hechos históricos, Chiapas1770Por las sequías que se habían suscitado en la zona, habitantes de los pueblos de Moyos, Tumbalá y Tila fundan la hoy cabecera municipal, por lo que las autoridades coloniales la reconocen y le dan el nombre de Nuevo Pueblo de Nuestra Señora de la Misericordia de Sabanillas. 1772 Las autoridades lo reconocen como pueblo; le dieron el nombre de Nuevo Pueblo. 1768 El 19 de junio se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapa, quedando este dentro de la alcaldía mayor de la Ciudad Real. 1847 Pertenecen administrativamente al departamento de Tila, en 1849 al departamento de Palenque. 1874 Se introduce el cultivo del café actividad que marcará económicamente a la región, en esos años se inicia la formación de latifundios por lo que Sabanilla se divide en cinco grandes fincas. 1883 El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos permaneciendo, Sabanilla en el de Palenque. 1915 Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando este dentro de esta primera Remunicipalización. 1936 Se tiene la primera visita de un presidente de México, se repartieron los latifundios, creándose los primeros ejidos. 1982 En el mes de diciembre para efectos del sistema de planeación se ubica en la Región VI Selva. 1994 Se pavimenta la carretera a Tila y Yajalón. Medio físico, ChiapasSe ubica en las Montañas del Norte, predominando el relieve montañoso, sus coordenadas geográficas son 17º 17\" N y 92º 33\" W.Limita al norte con el municipio de Tila y el Estado de Tabasco, al este con Tila, al sur con Simojovel y al oeste con Huitiupán y el Estado de Tabasco. Ecosistemas, ChiapasLa vegetación es de selva alta. Los recursos hidrológicos los conforman los ríos Sabanilla, Nava, Agua Blanca, Jubatiún, Morelia y Mazatán.Atractivos culturales y turísticos, ChiapasLos principales atractivos turísticos son:La cascada denominada, La Campana, Abundantes ríos, bosques y fauna, además de iglesias coloniales en los Moyos y Sabanilla. Poblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|