| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasTotolapa es un pueblo de origen prehispánico. En la relación del obispo Vargas y Rivera, en 1774 ya aparece como curato. En 1778, era parroquia con San Lucas y las fincas El Trapiche y Herradura. En abril de 1787, se incendió el templo. En 1864, tenía anexo el curato de Acala, posiblemente por falta de cura en ese lugar. En marzo de 1900, hubo un gran incendio que destruyó 40 casas, ya que la mayoría eran de paja. Se encuentran a poca distancia dos sitios arqueológicos prehispánicos, uno Tzementon (danta de piedra), otro Santo Ton (santo de piedra), que algunos consideran, sin fundamento alguno, haya sido el asiento prehispánico del pueblo de Totolapa, pero se sabe que los indios buscaban siempre lugares estratégicos por vivir en constante lucha con sus vecinos, como es el lugar donde actualmente se encuentra asentado; en cambio, las ruinas arqueológicas están casi en terreno plano, por lo que más bien podrían ser adoratorios o centros ceremoniales.Toponimia, ChiapasTotolapa, significa: \"Río de las aves\".Personajes Ilustres, ChiapasErasmo García RodríguezCompositor. Maximino López Santiago Comisariado Ejidal, Ejido Ponciano Arriaga. Guadalupe Cantoral Comisariado Ejidal. José Antonio López Nieto Agente Municipal, Ejido Ponciano Arriaga. Jae imSánchez Rosales Agente Municipal Cronología de hechos históricos, Chiapas1665Forma parte del curato de Ciudad Real de Chiapa, junto con los Barrios de Mexicanos y Tlaxcala. 1768 El 19 de junio se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapa, quedando este dentro de la alcaldía mayor de Tuxtla. 1883 El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos siendo este parte del de Chiapa. 1774 Inició el pueblo como curato. 1778 El pueblo era parroquia junto con algunas otras poblaciones 1864 Se anexó el curato de Alcalá. 1900 Un importante incendio destruyo las viviendas de 40 familias Siglo xx A principios de siglo se inició con otro voraz incendio que destruye 40 casas y con la construcción de la escuela primaria. 1915 Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando este dentro de esta primera remunicipalización como una delegación del municipio de San Bartolomé, hoy Venustiano Carranza. 1983 Para efectos del sistema de planeación, se les ubica en la región I Centro. 1999-2001 Se realizó un importante apoyo a la educación con la creación del telebachillerato y la ampliación de la telesecundaria, además de pavimentación de calles y la construcción de la casa de la cultura. Medio físico, ChiapasEl municipio de Totolapa se localiza en los límites del Altiplano Central y de la Depresión Central, sus coordenadas geográficas son 16° 33\" N y 92° 41\" W.Limita al norte con los municipios de Chiapailla y San Cristóbal de las Casas, al sur con Venustiano Carranza y Nicolás Ruíz, al este con Teopisca y al oeste con Acala y Chiapilla. Ecosistemas, ChiapasLa vegetación esta compuesta en su mayoría por selva baja.Atractivos culturales y turísticos, ChiapasLos principales atractivos turísticos son: Las ruinas adjuntas de San Dionisio que datan de finales del siglo XIX; la caída de agua conocida como el Chorro, independientemente de las características peculiares de las festividades religiosas que reflejan las costumbres y tradiciones de sus ancestros.Poblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|