| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasAntes de la llegada de las tropas aztecas a los Altos de Chiapas, Zinacantán constituía un importante centro comercial y era considerado como la capital de los tzotziles. En 1486 fue conquistado por los aztecas al mando de Tiltototl. Durante la época colonial, Zinacantán continuó siendo uno de los principales centros de población tzotzil en la región. A mediados del siglo XVI, los frailes dominicos se esforzaron por implantar las bases de la organización colonial. A finales del siglo XVI, Zinacantán se había convertido en cabecera municipal. En 1900, contaba con 3,114 habitantes.Toponimia, ChiapasZinacantán significa en náhuatl \"Lugar de murciélagos\".Personajes Ilustres, ChiapasCronología de hechos históricos, Chiapas1486Fue conquistado por los aztecas al mando de Tiltototl. Siglo XVI Zinacantán se convirtió en cabecera municipal. 1524 Los españoles lo conquistan, los frailes dominicos lo evangelizan y establecen la organización colonial a finales de ese siglo. 1774 Zinacantán es un pueblo dentro del valle de Ciudad Real y provincia de Zendales. 1778 El 19 de junio se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapas, quedando este dentro de la alcaldía mayor de Ciudad Real. 1882 El 11 de diciembre Zinacantan aparece como municipalidad. 1883 El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos siendo este parte del de San Cristóbal. 1922 El 23 de noviembre aparece ya como municipio libre. 1983 Para efectos del sistema de planeación, se ubica dentro de la región de II Altos. 1985 Ccon motivo del 175 aniversario de la independencia y 75 de la revolución mexicana, durante un período nacional, reciben en la cabecera municipal los símbolos patrios. Medio físico, ChiapasSe encuentra enclavado en el Altiplano Central, predominando el relieve montañoso, sus coordenadas geográficas son 16°46\' N y 92°43\' W.Limita al norte con Ixtapa y Chamula, al sur con San Lucas, San Cristóbal de Las Casas y Acala, al este con San Cristóbal de Las Casas y al oeste con Ixtapa y Chiapa de Corzo. Ecosistemas, ChiapasLa vegetación está constituida por bosques de pino-encino.Atractivos culturales y turísticos, ChiapasLos principales atractivos turísticos son: Museo Antzetik Tajteklum, Los restos arqueológicos pertenencientes a la cultura maya, localizados en la cabecera municipal y la iglesia de San Lorenzo.Poblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|