| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasToponimia, ChiapasPersonajes Ilustres, ChiapasCronología de hechos históricos, Chiapas1821El 28 de agosto la ciudad de Santa María Comitán, dependiente de ciudad real, capital de la provincia, adopta el sistema de gobierno imperial de México y se declara libre e independiente tanto de la Capitanía General de Guatemala como de España e invita a los demás ayuntamientos chiapanecos que hagan lo mismo. 1822 El 16 de enero las autoridades mexicanas declaran incorporada a la provincia de Chiapas al imperio mexicano. 1823 Don Agustín de Iturbide renuncia al trono, por lo que las nuevas autoridades mexicanas desconocen el Plan de Iguala, los convenios y tratados firmados por el ex emperador, quedando la provincia chiapaneca nuevamente independiente, por tal motivo hubo en Chiapas una amplia discusión sobre si Chiapas se unía nuevamente a Guatemala o se incorporaba a México, para resolver esta importante decisión se realizó un plebiscito, en donde la inmensa mayoría del pueblo chiapaneco votó por la incorporación de Chiapas a México. 1824 El 14 de septiembre la Junta Suprema Provisional que gobernaba a la provincia declaró la federación de Chiapas a México. 1883 Se reconoce ya como municipalidad al pueblo de Santa María Magdalena. 1883 El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos siendo este parte del de San Cristóbal. 1915 Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios, estando este dentro de esta primera remunicipalización. en la constitución política del estado de 1921, la primera de este siglo, figura el pueblo de Magdalena como delegación del municipio de San Pedro Chenalhó. 1934 El 28 de febrero durante el gobierno del coronel Victórico R. Grajales, la delegación municipal de Magdalena cambia su nombre por el de Aldama. 1998 El 4 de septiembre se aprobó el proceso de remunicipalización para que de su jurisdicción pudiera crearse un nuevo municipio: Aldama, en homenaje al ilustre militar y político Ignacio Aldama (1765-1811), caudillo del movimiento independentista de México que encabezó don Miguel Hidalgo y Costilla. Dentro de las 33 localidades propuestas por el poder ejecutivo del estado como nuevos municipios, figuraba Aldama con el número 9. 1999 El 28 de julio el municipio libre de Aldama fue creado mediante decreto número 041, promulgado por el gobernador del estado, Lic. Roberto Albores Guillén. Medio físico, ChiapasSe ubica en los límites del Altiplano Central y las Montañas del norte, predominando el relieve montañoso, sus coordenadas geográficas son 16º 55\" N y 92º 41\" W. Limita al norte con Chalchihuitán, al este con Chenalhó, al sur con Chamula y al oeste con Larraínzar y Santiago el Pinar. Ecosistemas, ChiapasLa vegetación es de bosque de pino-encino.Atractivos culturales y turísticos, ChiapasPoblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|