, Chiapas

Reseña Histórica

, Chiapas

Toponimia

, Chiapas

Personajes Ilustres

, Chiapas

Cronología de hechos históricos

, Chiapas

1952-1958
Se empezó a colonizar la región de Marques de Comillas con campesinos traídos del norte del país.
1996
El 16 de febrero, se elevó al rango de municipio libre, fue posible gracias al cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar sobre \"Derechos y Cultura Indígena\" que firmaron los representantes del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) y los del gobierno federal y estatal.
1998
El 8 de julio se aprobó en sesión de cabildo, la propuesta del poder ejecutivo del estado la creación de nuevos municipios, particularmente en territorio de Ocosingo. Marques de Comillas figuró en los 33 municipios propuestos por el ejecutivo del estado.
1999
El 28 de julio Marques de Comillas fue elevado al rango de municipio libre.

Medio físico

, Chiapas

Se ubica a 16º 20´ latitud norte y 92º 46´ latitud oeste, a una altitud de 200 m.s.n.m.

Colinda al noroeste con el municipio de Ocosingo, al noreste con el de Benemérito de las Américas y al Sur con la República de Guatemala.

Ecosistemas

, Chiapas

Atractivos culturales y turísticos

, Chiapas

Los principales atractivos turísticos son:

Las Guacamayas. Este centro turístico de contacto con la naturaleza ofrece la grandiosa oportunidad de internarse durante su estancia en la zona en un majestuoso paraje selvático de inigualable valor, ubicado en el nuevo municipio de Marqués de Comillas, cuyas características bioclimáticas la hacen ser una de las más importantes del mundo. Las Guacamayas es fruto del interés de la sociedad cooperativa \"€œAra Macao\"€, asentada en la comunidad de Reforma Agraria, por preservar esa ave exótica a través de un programa que facilita su anidación en las altas copas de los árboles. Es el sitio ideal para observadores de aves y estudiosos de la flora y fauna que existe en la selva tropical. También es un destino de aventura que permite conocer, a lo largo de un recorrido por una reserva de 1,200 hectáreas, animales como el tucán, el gavilán nevado, el mono saraguato, el tejón, y el armadillo, entre muchos más.

Es un sitio ideal para practicar safaris fotográficos. Todo, sin afectar el entorno de la naturaleza. Además, durante su estancia el visitante tiene la posibilidad de participar en los talleres de conservación de especies en peligro de extinción, fundamentalmente de la guacamaya roja. Zona Arqueológica Toniná. A mitad del camino entre San Cristóbal de las Casas y Palenque, por la carretera 199 se llega a Ocosingo, pintoresca Ciudad famosa por sus quesos de bola, a 11 kilómetros de distancia se encuentra la zona arqueológica de Toniná. Toniná significa \"€œcasas grandes de piedra\"€. El apogeo de esta zona arqueológica Maya data de finales del siglo VI a principios del X D.C., de tal forma que hacia el año 900 se convirtió en la acrópolis de mayores dimensiones del México neolítico. El espacio sagrado de Toniná, en las montañas de Chiapas, es uno de los lugares donde se manifiestan los efectos del poder de una manera espectacular. Sobre una estructura piramidal que se montó sobre el remate de una cordillera que serpentea por el norte del Valle de Ocosingo. Aquí se formó un enorme laberinto de épocas, templos, palacios y escalinatas que se fueron encimando durante más de mil años de actividad constructiva.

Chiapas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025