| |||||||||||||||||||||||||||
, HidalgoReseña Histórica, HidalgoAntes de la llegada de los Españoles, Huehuetla pertenecía al señorío de Tutotepec. En 1521, esta región fue ocupada por los Españoles, pero el mal trato que les daba Cristóbal de Tapia, hizo que toda esta región se rebelara en contra del dominio español.Esta acción provocó que Hernán Cortés ordenara un ataque; como ofrecieron resistencia, se dice que la acción fue dirigida por Cortés, mandando ahorcar a dos de sus principales dirigentes y a los demás les mando colocar herraduras y los vendieron como esclavos. Como esta región no representaba ninguna garantía por no tener riqueza que explotar, fue abandonada. Allá por el año 1533 llegó la orden de los Agustinos a evangelizar esta región, empezando por Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y más tarde Huehuetla. Por lo general se habla que el proceso de evangelización se efectuó en el Siglo XVI. En lugares como Zicatlán, Juntas Chicas que son comunidades que están en los márgenes de los ríos, comentan los lugareños que al realizar los trabajos de barbecho para sembrar maíz, han encontrado pedazos de figurillas que no son mas que vestigios que existieron de culturas prehispánicas, pero los campesinos al no conocer el valor que tienen estos objetos, los han obsequiado a sus amigos, o bien se los han dado a sus hijos para que jueguen, pero si encuentran algún cliente los venden. Se dice que los primeros pobladores de este lugar vinieron del Estado de Veracruz y que la actividad de la pesca sobre todo de la trucha, dio lugar a que grupos Indígenas del estado de Veracruz se establecieran primero en Zicatlán y después en este lugar. Existen en el Estado de Veracruz, lugares como Pisaflores donde también se habla el dialecto Tepehua pero aseguran que los primeros pobladores de esos lugares iban de Huejutla. Lo mas seguro es que este grupo indígena venga del Estado de Veracruz o del Estado de Puebla y que su dialecto sea la fusión de las lenguas Totonacas, Otomí y Nahoa, ya que fueron las culturas que más dominaron en aquellos tiempos. Toponimia, HidalgoSu nombre se deriva de las raíces Nahoas, \"€œHuehuetl\"€ viejo y \"€œtlan\"€ lugar, \"€Lugar de viejos o ancianos\"€Se dice que antes se llamó Huehuetlán, otra versión es que proviene del vocablo huehuetzotl que significa el \"€œdios viejo\"€ o \"€œdios del pueblo\"€. Ambas interpretaciones que se le dan, coinciden en el jeroglífico que representa una cabeza con pelo blanco y cara arrugada, signo de la vejez aunque en dicho jeroglífico no aparece la terminación \"€œtlan Personajes Ilustres, HidalgoEntre los personajes ilustres de Huehuetla encontramos a Don Timoteo Baz y a Don Leopoldo Rodríguez U., que destacaron en la política.Cronología de hechos históricos, Hidalgo1521 Esta región fue ocupada por los Españoles, pero el mal trato que les daba Cristóbal de Tapia, hizo que toda esta región se rebelara en contra del dominio español.1531 Llegó la orden de los Agustinos a evangelizar esta región, empezando por Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y más tarde Huehuetla. Medio físico, HidalgoSu localización geográfica es por el Norte, Latitud 20° 28\"€™ 35\"€™\"€™ y por el Oeste, Longitud de 98° 05\"€™ 36\"€™\"€™, encontrándose a una altitud sobre el nivel del mar de 520 metros.Huehuetla colinda al Norte con el Estado de Veracruz, al Sur con el Estado de Puebla y el Municipio de Tenango de Doria, al Este con el Estado de Puebla y Veracruz, al Oeste con el Estado de Veracruz y Municipio de San Bartolo Tutotepec. Ecosistemas, HidalgoFloraLa flora esta formada por eucalipto, pino, encino, ocote, manzanilla, encino negro, uña de gato, oyamel, cedro rojo, además de especies no maderables como: Hongos, palma camedor, musgo, también podemos encontrar, árboles de manzana, durazno, capulin y pera. La Vegetación que predomina en los lugares altos es propia del clima húmedo y en las partes bajas es tropical, también se producen algunas plantas medicinales como la hierbabuena, ruda, laurel, orégano, albaca, perejil y epazote. Fauna La fauna es variada ya que se encuentra tigrillo, gato montes, lobo, venado, serpiente, conejo, liebre, zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla y comadreja, además de una gran variedad de reptiles y aves como codorniz, perdiz, palomas, cojolite, jilguero, calandria, colibrí, tucán, pájaro carpintero, gavilán, zopilote, águila, tucanillo, guacamaya, cenzontle y cotorros. En cuanto a animales domésticos son comunes los perros, cerdos, vacas, borregos, gallinas, guajolotes, patos, caballos y burros. Atractivos culturales y turísticos, HidalgoDignos de visitar encontramos la Parroquia de San Benito, una construcción de tipo Churrigueresca y la Exhacienda de Apulco, en la que observamos una construcción de marcado estilo Hispánico.Tienen una estatua a Don Miguel Hidalgo y Costilla en la plaza principal, y otra de José María Morelos y Pavón, en la escuela primaria. Poblaciones del Municipio de
|
Hidalgo |
||||||||||||||||||||||||||
|