, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

Reseña Histórica
En la época prehispánica, formó parte de los dominios del señorío tarasco, encontrándose hacia el norte de la ciudad, vestigios arqueológicos (yácatas) levantadas en medio de las llanuras que comprenden el extenso valle de Ario. Estos vestigios no han sido investigados. Dado que se han encontrado objetos característicos de esta cultura, existe la posibilidad de que en el municipio haya habido asentamientos entre 1315 y años posteriores.

Durante la colonia, la región fue evangelizada por los frailes agustinos. el 25 de julio de 1556, Fray Juan Bautista Moya, fundó Ario de Santiago. El poblado se convirtió en enlace comercial entre la zona templada y la tierra caliente.

En el periodo de lucha por la Independencia en 1815, se establece el Supremo Tribunal de Justicia, para nombrar los representantes de los tres poderes de la nación.

Consumada la Independencia, se promulgó en 1835 la constitución del Estado de Michoacán, dividiéndose el territorio en cuatro departamentos, quedando integrado Ario en el Departamento Sur.

En la segunda Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831, se constituyó como municipio.

En 1868, la Legislatura del Estado, le da el nombre de Villa de Ario de Rosales, Se le otorgó el título de ciudad en 1956, durante el gobierno del Lic. David Franco Rodríguez.

Toponimia

, Michoacán

Ario, significa \"€œlugar donde se mandó\"€ o \"€œdesde donde se mandó decir algo\"€. Por otro lado, en ello están de acuerdo historiadores y filólogos, que Ario es, sin lugar a dudas una palabra de origen chichimeca, y se afirma que significa \"€œlugar donde se aprende a leer\"€. Juan Medel en sus apuntes estadísticos sobre el Distrito de Ario, Estado de Michoacán, declara terminantemente: la palabra Ario significa en lengua tarasca \"€œtempestad, sitio de continuas lluvias\"€. El historiador Jesús Romero Flores, dice que proviene de la voz chichimeca \"€œhurio\"€ que quiere decir \"€œtierra caliente\"€ y Pedro M. Llarca, con mayor fundamento anota \"€œhay varias y muy diversas opiniones sobre el significado de la palabra Ario\"€, seguramente la más adecuada es la que hace derivar dicha palabra de la voz chichimeca \"€œari\"€ que significa \"€œcaña\"€, y la desinencia \"€œro\"€ indicativo de lugar; en tal caso el significado español de la palabra sería el \"€œlugar de cañas\"€ o \"€œlugar donde hay cañas\"€, muy apropiado por los extensos plantíos que se hacían y aún se hacen de ese fruto.

Personajes Ilustres

, Michoacán

Prudenciana Bocanegra (1853 - 1903), benefactora de Ario.
Victoriano Pimentel (1862 - 1924), jurisconsulto.
Miguel Silva Maciás (1821 - 1860), gobernador del estado en 1857.
Víctor Rosales ( - 1816), insurgente.
Víctor Marroquín, poeta.
Vicente Moreno, poeta.
J. Lamberto Moreno Jasso (1883 - 1921), educador.

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1856 Fray Juan Bautista Moya funda Ario de Santiago.
1815 Se instala el Supremo Tribunal de Justicia, para integrar los poderes de la nación.
1822 Año de inicio de la reedificación de la población, debido a la tragedia ocurrida en el periodo de independencia en donde fue incendiada, saqueada y destruida en su mayor parte por tropas realistas.
1831 Ario se constituyó en municipio por la Ley del 10 de diciembre.
1858 El 4 de marzo se le concede a la población el título de Villa de Ario de Rosales.
1864 El 3 de junio, se da un enfrentamiento entre las Fuerzas Republicanas y el Escuadrón Imperialista, conocido como \"€œAuxiliares de Zimpio\"€, encabezado por el comandante Cristóbal Orozco.
1864 El 3 de diciembre, es ocupada la plaza de Ario por el coronel imperialista Ramón Méndez.
1864 El 20 de diciembre, por segunda ocasión es tomada la plaza por el coronel Ramón Méndez, poniendo en retirada al republicano Equiliez.
1868 El 4 de marzo, la Legislatura del Estado, eleva la población a la categoría de villa, con el nombre de Villa de Ario de Rosales, en honor al insurgente Víctor Rosales.
1870 El 11 de enero, ocurre un enfrentamiento en la plaza de Ario, entre fuerzas de caballería al mando de Domingo Juárez y Manuel Fuentes, contra el grupo de infantería, encabezada por el Capitánes Jesús Corral y Mariano Padilla.
1873 Inauguración del telégrafo a fines del mes de julio.
1879 Se inaugura la Calzada de Canintzio el 5 de mayo.
1896 Se inaugura la primera obra de captación e introducción de agua potable a la villa, 30 de junio, con la aportación económica, personal del Lic. José Trinidad Guido (profesor).
1925. Comenzó a operar el ferrocarril en la localidad hasta el año de 1941 que dejó de funcionar. Actualmente se encuentra la escuela primaria José Ma. Morelos y Pavón, en donde era la estación de ferrocarril. Corría entre Ario y Ajuno pasando por Zirahuén.
1956. La población es elevada a la categoría de ciudad.
1956 4o. centenario de la fundación de Ario.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza en el centro del Estado, en las coordenadas 19º12\"€™ de latitud norte y en los 101º40\"€™ de longitud oeste, a una altura de 1,910 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Salvador Escalante, al este con Turicato y Tacámbaro, al sur con La Huacana y al oeste con Nuevo Urecho y Taretan. Su distancia a la capital del Estado es de 107 km.

Ecosistemas

, Michoacán

La vegetación predominante es el bosque mixto, con encino y cedro, tropical deciduo, con parota, ceiba, tepeguaje, huisache y cuirinde, de coníferas, con pino y oyamel. Su fauna la conforman ardilla, cacomixtle, comadreja, liebre, mapache, zorrillo y aves como paloma, chachalaca, faisán gritón y codorniz listada.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Arquitectónicos: Templo de Santiago Apóstol en la cabecera municipal y capilla de San Antonio en la localidad de Araparícuaro.

Históricos: Casa donde se instalarón los tres poderes de la nación.
Arqueológicos: Zona con vestigios de yácatas

Obras de Arte:
Pinturas: Oleo a Don José Ma. Morelos en Palacio Municipal, del pintor Agustín Cárdenas Castro, autor del Escudo Oficial del Estado; óleo del insurgente Víctor Rosales del pintor Rafael Gallegos, localizado en el Palacio Municipal.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025