, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

Durante la época prehispánica, fue uno de los lugares conquistados por el cacique de La Huacana, Cupauaxantzi, para el imperio tarasco.

En tiempos de la colonia, 1798, Morelos fue párroco de esta localidad. Al inicio de la guerra de Independencia, la localidad sufrió la destrucción de la mayor parte de la población y comenzó su reedificación hasta 1820.

A principios de México independiente, conservaba la advocación de San Pedro, contaba con 1,289 habitantes y producía maíz, sandía y algunas crías de ganado.

Se elevó a categoría de municipio, el 31 de enero de 1930.

En el año de 1965, Churumuco quedó inundado por las aguas de la presa infiernillo, teniendo que ubicarse la población en otro lugar.

Toponimia

, Michoacán

Churumuco se deriva de la palabra Churumekua que significa \"pico de ave\".

Personajes Ilustres

, Michoacán

Profr. José Encarnación Tellitud Reyes.
Historiador. Escribió el libro titulado \"Mi Viejo Churumuco\".

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1798- José Ma. Morelos es párroco de la localidad.
1810 Fue totalmente destruida la población, reedificándose 10 años después.
1930 El 31 de enero, es elevado a la categoría de municipio.
1965 El viejo Churumuco fue inundado por la presa Morelos Infiernillo, siendo todavía visible la torre de la iglesia. Sus habitantes se establecen en lo que se conoce cono Nuevo Churumuco.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al sur del Estado, en las coordenadas 18º40\' de latitud norte y 101º39\' de longitud oeste, a una altura de 200 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con La Huacana, al noroeste con Turicato, al sur con el Estado de Guerrero, al suroeste con Huetamo y al oeste con Arteaga. Su distancia a la capital del Estado es de 235 kms.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio dominan los bosques: el tropical decíduo, con parota, cuéramo, ceiba, huisache y tepemezquite; el tropical espinoso, con huisache, teteche, cardón, amole y viejito. Su fauna la conforman principalmente zorrillo, cacomixtle, coyote, ocelote, zorro, armadillo, cerceta, tórtola, faisán, pato, chachalaca, codorniz, carpa, mojarra y boa.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Arquitectónicos.

Capilla del Cristo Salvador, iglesia antigua inundada por las aguas que forman la presa y cuya torre es visible aún.

capilla del cristo salvador en churumuco, mich.
Fiestas, Danzas y Tradicones

Fiestas

29 de junio Fiesta religiosa del patrón San Pedro.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025