, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

No ha sido posible precisar la fecha de fundación del pueblo, pero no obstante, los historiadores consideran que tiene antecedentes prehispánicos.

La historia demográfica de la Nueva España, tuvo como principal característica los continuos vaivenes de la población indígena, la cual sufrió constantes altibajos a partir de la tercera década del siglo XVI, como resultado del contacto con los europeos, quienes trajeron al continente algunas enfermedades contagiosas hasta entonces desconocidas ante las que sucumbieron los naturales a través de las epidemias que se suscitaron periódicamente. En los tiempos prehispánicos, la zona oriente de Michoacán llegó a ser una de las más densamente pobladas de los dominios tarascos, cuyo núcleo más populoso fue la ciudad de Taximaroa.

Durante la época de la colonia, el pueblo de Irimbo fue entregado en encomienda al conquistador Don Juan Velázquez de Salazar, y los franciscanos de Taximaroa (Ciudad Hidalgo), se encargaron de realizar la labor de evangelización de sus habitantes, estableciendo una doctrina en el pueblo.

El diezmo fue una instancia impositiva, que era entregar a la iglesia una décima parte obtenida de lo cosechado y criado en un año a todos los agricultores que poseían tierras y ganado. Para la segunda mitad del siglo XVII, el Partido de Irimbo ya se encontraba adscrito al diezmatorio de Maravatío el cual comprendía Taximaroa, Tlalpujahua, Ucareo y Tziritzícuaro.

A Irimbo, se le otorgó en dos ocasiones la categoría de municipio: la primera vez por \"Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831\", ocupando el rango hasta 1874, año en que el Congreso le quitó esa categoría; la segunda, el 19 de mayo de 1877, perteneciendo al distrito de La Piedad.

Toponimia

, Michoacán

Irimbo es una palabra de origen tarasco y significa \"lugar de corcobados\".

Personajes Ilustres

, Michoacán

Padre Jesús Sotelo Torres (1937-1973).
Nació en Tingüindín, trabajó por 13 años en Irimbo, impulsando a la juventud en el deporte y la música.

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1524 Pasan por Taximaroa los primeros evangelizadores.
1529 Llega Nuño de Guzmán como Presidente de la Primera Audiencia de la Nueva España.
1553 Comienza la recaudación de tributo para la encomienda de Maravatío.
1831 El 10 de diciembre, se le otorgó la categoría de Municipio.
1864 El 12 de octubre, muere en Irimbo, el jefe de la fuerzas que combatieron a los franceses durante la intervención, Cresencio Morales.
1868 El 10 de abril, se eleva a municipio por primera vez.
1874 Se le suspendió la categoría de Municipio.
1877 El 19 de mayo, se le otorga nuevamente la categoría de Municipio.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al noreste del Estado, en las coordenadas 19º42\' de latitud norte y 100º29\' de longitud oeste, a una altura de 2,150 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Maravatío, al este con Senguio y Aporo, al sur con Tuxpan y al oeste con Hidalgo. Su distancia a la capital del Estado es de 119 kms.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio domina el bosque mixto, con pino, encino y aile.

Su fauna está formada por coyote, armadillo, comadreja, conejo, torcaz y cerceta.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Históricos:

Parroquia de San Mateo y Palacio Municipal.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025