, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

Los vestigios arqueológicos encontrados en El Lopeño, mismos que son ubicados como pertenecientes al horizonte preclásico (1300 A.C.-200 A.C.), nos indican claramente que en este lugar existieron asentamientos durante la época prehispánica. Jacona es uno de los pueblos más antiguos de Michoacán y uno de los primeros que fue sometido al dominio territorial y tributario del señorío tarasco.

A mediados del siglo XVI, en 1555, el fraile Sebastián de Trasierra fundó el actual pueblo de Jacona, situándolo a una distancia aproximada de 16 kms. del antiguo pueblo prehispánico, al que se le llamó a partir de entonces \"Pueblo Viejo\" o \"Jacona Vieja\".

Después de consumada la independencia del país, el Congreso del Estado por medio de la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831, decretó la creación del municipio de Jacona con cabecera del mismo nombre; más tarde el mismo Congreso del Estado, el 11 de julio de 1956, le otorgó a la cabecera el título de Jacona de Plancarte, en memoria del Sr. Antonio Plancarte y Labastida.

Toponimia

, Michoacán

Jacona es una palabra de origen chichimeca que quiere decir \"lugar de hortalizas\". Otra acepción proviene de Xucunan, \"lugar de flores y hortalizas\".

Personajes Ilustres

, Michoacán

Fray Sebastián de Trasierra.
fundador de la ciudad el 5 de noviembre de 1555.
Amado Nervo, Poeta, estudio en el Seminario de Jacona.

Antonio Plancarte y Labastida (1840 - 1898). benefactor de Jacona.

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1555 El fraile Sebastián de Trasierra funda el actual pueblo de Jacona el 5 de Noviembre.
1685 Se le otorga el título de Municipio.
1865 14 de Febrero, hallazgo de la imagen de la Virgen de La Esperanza.
1867 Fundación del Colegio de La Purísima Concepción, hoy Palacio Municipal, por el Sr. Cura Antonio Plancarte y Labastida el 8 de septiembre.
1886 Coronación de la Virgen de La Esperanza.
1901 El 21 de Septiembre, siendo Gobernador del Estado el Sr. Aristeo Mercado se elevó a rango de Villa de las Flores.
1956 Se le dio el nombre de \"Jacona de Plancarte\" a la cabecera del Municipio.
1988 Es elevado a rango de ciudad, la Villa de Jacona en 20 de Septiembre, siendo Gobernador el Ing. Luis Martínez Villicaña.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 19º57\' de latitud norte y 102º18\' de longitud oeste, a una altura de 1,580 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Zamora, al este y sur con Tangancícuaro y al oeste con Tangamandapio. Su distancia a la capital del Estado es de 150 kms.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio domina el bosque mixto, pino y encino.Su fauna la conforman el tejón, ardilla, coyote, tlacuache, zorro y zorrillo.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Arquitectónicos.

Iglesia y Convento de San Martín y Templo de San Agustín.
Arqueológicos: Zona situada en el lugar conocido como \"Pueblo Viejo\", en donde existen pinturas rupestres.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025