, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

Madero se fundó en 1868 con el nombre de Cruz de Caminos. Según la tradición, el primer habitante del lugar, fue un señor de apellido Armas y es a quien se considera fundador del pueblo.

Los terrenos donde actualmente se asienta la población, pertenecían a la hacienda de La Concepción, siendo el punto de intersección de los caminos que conducen a Acuitzio, Etúcuaro, Curuchancio y Tacámbaro, por lo que se le conoció como Cruz de Caminos.

Cruz de Caminos, aparece en 1901 como tenencia del municipio de Acuitzio. Durante la revolución, sus habitantes tuvieron una participación importante y tal vez por esto, el general Gertrudis G. Sánchez, elevó al poblado a categoría de Villa y le otorgó el nombre de Madero.

El 27 de Julio de 1914, se levanta el acta de erección a Municipio con el nombre de Cruz de Caminos, estando presente el C. Coronel Alfredo L. López, y los principales vecinos de la localidad y lugares inmediatos.

El 12 de octubre de 1914, fue ratificado solemnemente el acuerdo de erección a Municipio con el nombre de Madero.

Toponimia

, Michoacán

En honor a la efigie fiel del Apóstol de la Democracia Mexicana \"Don Francisco Indalecio Madero\"

Personajes Ilustres

, Michoacán

Coronel Alfredo L. López.
Personaje participante en el levantamiento del acta de erección del Municipio.

Gral. Gertrudis G. Sánchez.
Militar revolucionario que ordenó nombrar autoridades y erigir en municipio la localidad.

C. J. Trinidad Corona.
1er. Presidente Municipal de Madero

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1868 Fundación del pueblo
1888 Construcción del Templo del lugar
1901 Es tenencia del municipio de Acuitzio
1914 El 27 Julio se constituye en Municipio
1914 El 12 de octubre se le da a la Municipalidad el nombre de \"Madero\"
1926 La población es quemada por rebeldes de filiación cristera

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al este del Estado, en las coordenadas 19º23\' de latitud norte y 101º17\' de longitud oeste, a una altura de 2,180 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Morelia, al este con Tzitzio y Tiquicheo, al sur con Carácuaro y Nocupétaro, y al oeste con Tacámbaro y Acuitzio. Su distancia a la capital del Estado es de 50 kms.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio predominan los bosques: bosque mixto, con pino, encino y cedro; bosque tropical decíduo, con ceiba, parota, tepeguaje, zapote y mango.

Su fauna la conforman: gato montés, comadreja, zorrillo, tlacuache, zorro, ardilla, cacomixtle, armadillo, puma, torcaz, cerceta y güilota.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Arquitectónicos.

Parroquia de San Diego del Siglo XIX

parroquia en villa madero, mich.
Arqueológicos.

Zonas en las localidades de: Porúas, Agua Fría, Laguna Seca y Puente Colorado.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025