, Michoacán

Reseña Histórica

, Michoacán

Marcos Castellanos, es un lugar que se ubica en la región que los españoles conocieron como \"Provincia de Avalos\". En el año de 1564, el Virrey Don Luis de Velasco, otorgó merced de tierras para la creación de estancias ganaderas en el \"Llano de la Cruz\".

A un lado de la población del \"Llano de la Cruz\", se fundó San José de Gracia. Desde 1886, los pobladores del \"Llano de la Cruz\", coincidieron con la idea del diácono Esteban Zepeda, de levantar una población con su plaza, su templo y calles de cordel, y aproximadamente en marzo de 1888, con la autorización del obispo José María Cázarez y Martínez, se iniciaron los trazos del poblado. En el mismo año, se le dio el nombre de San José, ignorándose el porqué se le agregó \"de Gracia\".

En 1898, la vicaría de San José de Gracia, quedó bien delimitada: \"algo más de 230 kilómetros cuadrados de superficie, un pueblo y veinticinco rancherías, más de tres mil cristianos y alrededor de nueve mil vacunos. San José tenía fisonomía inconfundible de un pueblo de adobes subido sobre una loma\".

En 1909, a San José de Gracia le fue otorgada la categoría de tenencia, dándosele a su ámbito territorial, el nombre de \"Tenencia de Ornelas\", en honor al general que murió en defensa de la plaza de Jiquilpan contra los franceses. La nueva tenencia, dejó de pertenecer al municipio de Sahuayo y se integró al municipio de Jiquilpan.

El 11 de junio de 1927, unos 500 hombres de San José de Gracia, acordaron la insurrección durante las luchas cristeras.

En 1940, aún siendo Presidente de la República el general Cárdenas visitó San José de Gracia.

El 30 de diciembre de 1967, se creó mediante decreto la municipalidad de Marcos Castellanos, con cabecera en Ornelas, luego San José de Gracia. Dicho decreto, se ejecutó hasta el 9 de agosto de 1968.

Toponimia

, Michoacán

Se le denomino Marcos Castellanos en honor al cura insurgente del mismo nombre.

Personajes Ilustres

, Michoacán

Sr. Gregorio González Pulido (1850-1942),
fue arriero, ganadero y fundador del pueblo.

Padre Othón Sánchez.
sacerdote sumamente activo, quien además de llevar bien su ministerio se dedicó a enseñar a la gente a vivir bien en cuanto a higiene, salud y moralmente.

Sr. Anatolio Partida Pulido(1895-1978)
participó activamente en la Revolución Cristera y en la defensa del pueblo, cuando fue tomado por el bandolero Inés Chávez García.

Sr. Apolinar Partida Arias.
se considera uno de los héroes mártires de la defensa

Padre Federico González Cárdenas.
se preocupó por ordenar la población y sus calles, hacía recomendaciones para los cultivos, gestionó la introducción de la actual carretera a la población.

Cronología de hechos históricos

, Michoacán

1888 Fundación del poblado el 19 de marzo; el nombre fue elegido por celebrarse ese día la fiesta en honor de San José.
1909 Se le otorga categoría de tenencia, dándole el nombre de Ornelas.
1967-1968 Se constituye en Municipio, el 30 de diciembre, con cabecera en Ornelas, el que se ejecutó hasta el 9 de agosto de .
1981 Se cambia el nombre de la cabecera del municipio de Marcos Castellanos de Ornelas a San José de Gracia, por decreto del gobierno del Estado.

Medio físico

, Michoacán

Se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 19º59\' de latitud norte y 103º01\' de longitud oeste, a una altura de 2,000 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Regules, al este con Jiquilpan, y al Sur y oeste con el Estado de Jalisco. Su distancia a la capital del Estado es de 250 km.

Ecosistemas

, Michoacán

En el municipio predomina la pradera, con huisache, nopal y yuca; tiene bosque mixto, con encino y pino.

Su fauna se conforma por: liebre, mapache, cacomixtle, tlacuache, coyote y zorrillo.

Atractivos culturales y turísticos

, Michoacán

Arquitectónicos.

Templo de San José en la cabecera municipal.

Poblaciones del Municipio de

Michoacán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025