| |||||||||||||||||||||||||||
, MichoacánReseña Histórica, MichoacánEs un pueblito muy antiguo, anterior a la Conquista Española.Los españoles emprendieron sus conquistas en distintos lugares del país, sometiendo los pueblos a su dominio. En el año de 1529 el conquistador Nuño de Guzmán, se detuvo en Numarán a su paso en la conquista de Nueva Galicia, hoy Jalisco. Al consolidarse el gobierno español, en 1562, Numarán recibe el título de pueblo, otorgado por Don Luis de Velasco, segundo virrey de la Nueva España y le asignan, además, la advocación de Santiago. Por muchos años, fue vicaría fija del curato de Pénjamo, pero el señor Portugal lo segregó de este curato y lo agregó al de La Piedad, por las dificultades que \"ocasionaba a los feligreses la creciente del río para la cómoda administración de los sacramentos\". A principios del México Independiente, pertenecía al Partido de Puruándiro, era un pueblo de arrieros situados a orillas del río grande, dedicado a curtir pieles, cultivo del maíz y magueyes. El 24 de abril de 1877, fue constituido municipio con cabecera del mismo nombre. Toponimia, MichoacánNumarán significa en lengua tarasca \"lugar de plantas aromáticas\".Personajes Ilustres, MichoacánIsaac Calderón(1860 - 1915).músico. Jesús R. Guerrero(1911 - ). escritor. Marcos H. Pulido. profesor. Cronología de hechos históricos, Michoacán1529 Nuño de Guzmán se detuvo en ese lugar a su paso para la conquista de Nueva Galicia.1562 Recibe el título de pueblo. 1877 El 24 de abril, es elevado a la categoría de Municipio. Medio físico, MichoacánSe localiza al norte del Estado, en las coordenadas 20º15\' de latitud norte y 101º56\' de longitud oeste, a una altura de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte y este con el Estado de Guanajuato, al sur con Penjamillo y Zináparo, y al oeste con La Piedad. Su distancia a la capital del Estado es de 157 Km. por la autopista México-Guadalajara.Ecosistemas, MichoacánEn el municipio domina la pradera, con matorral subinerme, pastizal y nopal.Su fauna se compone de coyote, comadreja, ardilla, cacomixtle, tlacuache, torcaz y bagre. Atractivos culturales y turísticos, MichoacánParroquia de Santiago en la cabecera municipal.Poblaciones del Municipio de
|
Michoacán |
||||||||||||||||||||||||||
|