| |||||||||||||||||||||||||||
, MichoacánReseña Histórica, MichoacánOcampo formó parte de los que hoy es el municipio de Angangueo el cual durante el siglo XIX, fue una región minera importante. La primera mina del municipio de Angangueo fue la Ortiga, que actualmente pertenece al municipio de Ocampo, se sabe que los primeros en llegar aquí fueron unos españoles que buscando minas se asentaron en \"El Asoleadero\" en el año de 1530.La fundación del pueblo fue en el mes de noviembre de 1864, en el terreno conocido como \"El Tejocotal\". Recibe el nombre de Ocampo en memoria del ilustre filósofo de la Reforma Don Melchor Ocampo diez años después, en 1874. Es en 1875, cuando se constituye en tenencia y, en 1930, se eleva a la categoría de municipio por el Gobernador del Estado, Lázaro Cárdenas. Durante la Revolución, en el año de 1917, entraron los villistas de Altamirano e incendiaron el pueblo. Actualmente, el municipio y la cabecera municipal, llevan el nombre de Ocampo. Toponimia, MichoacánLa fundación del pueblo fue en el mes de noviembre de 1864, en el terreno conocido como \"El Tejocotal\". En 1874 recibe el nombre de Ocampo en memoria del ilustre filósofo de la Reforma, Don Melchor Ocampo.Personajes Ilustres, MichoacánOdilón Armas.Coronel Patriota José Juárez. Cronología de hechos históricos, Michoacán1830 Asentamiento de los españoles en \"El Asoleadero\".1864 En noviembre fundación del pueblo en el terreno conocido como \"El Tejocotal\". 1874 Recibe el nombre de Ocampo en memoria del filósofo de la Reforma, Don Melchor Ocampo. 1875 Se constituye en tenencia. 1917 Entran los villistas de Altamirano e incendian el pueblo. 1930 Se eleva a la categoría de municipio. Medio físico, MichoacánSe localiza al oriente del Estado, en las coordenadas 19º35\' de latitud norte y 100º20\' de longitud oeste, a una altura de 2,300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Aporo y Angangueo, al este con el Estado de México, al sur con Zitácuaro y al oeste con Tuxpan. Su distancia a la capital del Estado es de 156 km.Ecosistemas, MichoacánEn el municipio dominan los bosques de coníferas, pino, oyamel y junípero y el bosque mixto con cedro y pino. Su fauna se conforma por, comadreja, conejo, cacomixtle, zorro, tejón, tórtola y pato y en el invierno la mariposa monarca.Atractivos culturales y turísticos, MichoacánEl municipio cuenta con diversos monumentos arquitectónicos entre los cuales destacan el Templo de Santo Niño de Atocha, la Hacienda de Trojes, la pila de la Constitución en el mercado municipal, el Arbol conmemorativo a la fundación del municipio, el Busto de don Melchor Ocampo (en Ocampo) y el Templo de San Cristóbal (en San Cristóbal).Poblaciones del Municipio de
|
Michoacán |
||||||||||||||||||||||||||
|