| |||||||||||||||||||||||||||
, MichoacánReseña Histórica, MichoacánFue una población prehispánica, habitada por chichimecas, sometidos por Tanganxoán al imperio tarascó y conquistada por Nuño de Guzmán hacia 1530.Se otorgó en Merced de tierras a Francisco de la Cueva y Mendoza, por el Virrey Lorenzo Suárez de Mendoza, Conde de la Coruña, el 19 de febrero de 1553. Fecha en que se considera su primer registro en la historia. Durante todo el período colonial, dependió en lo político y lo religioso de Tlazazalca. Fue productor de granos (trigo y maíz) y ganado, gran parte de su población se dedicaba a la arriería y contaba con un mercado local debido a esta actividad. Después de la independencia, tuvo un crecimiento muy grande de población 5,975 habitantes para 1822, mientras que Tlazazalca, de quien dependía contaba con 2,584. En 1831 se constituyó en municipio y en 1853, se le asignó parroquia, siendo el primer titular de la misma, Don José Policarpo Amézquita. Durante todo el siglo XIX, la arriería continuó siendo su actividad principal, la que decayó con los transportes mecanizados. En el año de 1859, se le nombró Villa de Echáis, en homenaje al insurgente Mateo Echáis. En el período revolucionario, el pueblo fue atacado por los cristeros en el otoño de 1927. Se apoderaron de Don Jesús Duarte, jefe de armas, que al poco tiempo fue liberado. Ese mismo año, se dieron enfrentamientos por recuperación de tierras, siendo solucionado el conflicto en 1932, por el entonces Gobernador de Michoacán, al restituir las tierras a los campesinos. En 1936, mediante resolución presidencial, se afecta a la hacienda conocida como La Alberca, para dotación de tierras ejidales. Toponimia, MichoacánPurépero significa \"lugar de plebeyos\", o \"los que están de visita\", también \"donde hay indios\".Personajes Ilustres, MichoacánLuis Murgia Guillén, (1874-1950).Periodista y poeta. Gildardo Magaña. Revolucionario e Historiador. Francisco de la Cueva y Mendoza. Encomendero de Purépero. Melosio Moreno Ramos. Político. Mateo Echáis. Insurgente. Evangelina Magaña. Soprano. Cronología de hechos históricos, Michoacán1530 Conquista española por Nuño de Guzman1553 Se otorgó en merced de tierras de Francisco de la Cueva 1831 Se constituye en Municipio 1859 Se le designa el nombre de Villa de Purépero de Echáis 1927 Es atacada la población por los cristeros 1936 Dotación de tierras ejidales, en la Alberca y en la llamada hacienda de Icátiro Medio físico, MichoacánSe localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 19º54\' de latitud norte y 102º00\' de longitud oeste, a una altura de 2,020 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tlazazalca, al este con Zacapu, al sur con Chilchota, y al oeste con Tangancícuaro. Su distancia a la capital del Estado es de 113 Kms.Ecosistemas, MichoacánEn el municipio predomina el bosque mixto, con pino y encino. Su fauna la conforman el armadillo, cacomixtle, zorrillo, coyote y liebre.Atractivos culturales y turísticos, MichoacánArquitectónicos.Edificio de la Presidencia Municipal, mandado construir por el Gobernador Mariano Jiménez en 1888; templo parroquial dedicado a San Juan Bautista, que se reconstruyó entre 1900 y 1908 e Iglesia de la Inmaculada. Poblaciones del Municipio de
|
Michoacán |
||||||||||||||||||||||||||
|