| |||||||||||||||||||||||||||
, MichoacánReseña Histórica, MichoacánTangancícuaro fue una población prehispánica, según lo revelan los vestigios arqueológicos encontrados en el lugar.En los siglos XVI y XVII se llevó a cabo la evangelización en esta zona, por parte de los frailes agustinos, que tenían en Tangancícuaro un pequeño convento con cinco religiosos y un hospital. En el siglo XVII se le asignó el nombre de Tangancícuaro de la Asunción y en la administración religiosa, dependió del curato de Jacona, en lo civil dependía de la jurisdicción de Zamora. En 1822 contaba con Ayuntamiento, tenia 2,219 habitantes que se dedicaban a la agricultura y producían maíz, trigo y lenteja. El 10 de diciembre de 1831 se constituyó en municipio y a su cabecera se le nombró Tangancícuaro de Arista, desde el 20 de noviembre de 1861, en memoria del General Mariano Arista. Toponimia, MichoacánTangancícuaro es una palabra de origen chichimeca que significa \"lugar de tres ojos de agua\", aunque otros autores le dan el significado de \"donde se clavan estacas en el suelo\". El primer significado alude a lugares en las cercanías del poblado: Junguarán, Cupatitzio y Camécuaro.Personajes Ilustres, MichoacánRafael Paz Romero(1822-1875).poeta Ramón Silva Alvarez. filántropo Primitiva Quiroz Sámano. poeta Rubén C. Navarro(1892-1957). poeta Angel Morales. obispo de Sonora Francisco Victoriano Jasso de Davalos( ? - 1812). benefactor del pueblo. Angel Mariano Morales y Jasso(1784-1843). obispo y político, fue diputado a las Cortes de Madrid antes de la Independencia de México, y ya de regreso al Congreso Nacional, en 1837 fue miembro del Congreso de Gobierno. Mariano Irigoyet( ? - 1843) . Obispo de Abdera Ramón Paz Romero(1835-1911). Fue poeta e impresor autor de \"Recuerdos\" Rafael Galván(1878-1940). sacerdote, sociólogo, apoyo la labor pro-agrarista, autor del libro de Derecho Civil Mexicano. David Marín Quiroz(1890-1961). revolucionario, se le concedieron dos condecoraciones al mérito militar. Rubén Claudio Navarro Murgia(1894-1958). revolucionario, poeta, desempeño algunos cargos administrativos durante el periodo del Presidente Venustiano Carranza, fue diputado local, agregado comercial de México en la ciudad de los Angeles, Cónsul, editor del libro \"Ritmos de Otoño\", fundo una compañía cinematográfica, fue nombrado hijo predilecto del pueblo de Tangancícuaro Roberto Quiroz Guerra (1914-1978). Maestro Normalista, Director de Educación en el estado de Puebla y Yucatán Director Federal de Educación en el Estado de Jalisco, supervisor General y Jefe de Zona. Martín Sámano Magaña(1897-1987). profesor e historiador Cronología de hechos históricos, Michoacán1861 La cabecera municipal adquiere el nombre de Tangancícuaro de Arista.1910 Los vecinos de Tangancícuaro secundan el Plan de San Luis y son encabezados por Jesús García 1913 Cerca de Tangancícuaro se libró una batalla entre las fuerzas del General revolucionario Guillermo García Aragón y el Coronel Federal Manuel Fernández Guerra. Otro hecho importante ocurrió en la localidad de Tenguecho, entre republicanos e imperialistas durante la Intervención Francesa. Medio físico, MichoacánSe localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 19º53\' de latitud norte y 102º12\' de longitud oeste, a una altura de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Zamora, Jacona y Tlazazalca, al este con Purépero. y Chilchota, al sur con Charapan, Los Reyes y Tingüindin, al oeste con Tangamandapio. Su distancia a la capital del Estado es de 134 Kms.Ecosistemas, MichoacánEn el municipio domina el bosque de coníferas con oyamel y pino y el bosque mixto con encino, aile, fresno y pino.Atractivos culturales y turísticos, MichoacánEl municipio cuenta con varios monumentos arquitectónicos como son: la Iglesia Parroquial de la Asunción que data del siglo XVIII, se localiza en la cabecera municipal, la Parroquia de San Francisco, en la localidad de Patamban y el Templo Viejo en la localidad de Ruiz Cortinez.Poblaciones del Municipio de
|
Michoacán |
||||||||||||||||||||||||||
|