, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Este municipio fue fundado en el año de 1650 bajo el nombre de Xiyicuxha.

Toponimia

, Oaxaca

Tlacotepec es una palabra de origen náhuatl y zapoteca puede interpretarse como tlaco: \"medio\" y tepetl: \"cerro\"; que en lenguaje castellano significa \"Lugar situado en medio de cerros o cerro partido\".

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al sureste del Estado, en las coordenadas 95º12\' longitud oeste, 16º30\' latitud norte. A una altura de 90 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con Santiago Laollaga y Santo Domingo Chihuitán, al sur con Santa María Mixtequilla y Santo Domingo Tehuantepec,

al oriente con Santa María Jalapa del Marqués y al poniente con San Pedro Comitancillo. Su distancia a la capital del Estado es de 318 kms.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Matorrales, frutales y herbáceas propias del clima tales como caoba, tepehuaje, guirishiña, mezquite, mango, té de zacate y clavel.

Fauna

Se compone de especies como el jabalí, venado y demás propios de la región.

Recursos Naturales

La riqueza natural más importante es la forestal, se explotan sus bosques para obtener maderas finas.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Tradiciones

El 15 de abril es en honor a la Santa Cruz, dura tres días y el tres de mayo es en honor a la Santa Cruz también dura tres días.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025