| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaToponimia, OaxacaRecibe el nombre de San Antonino en honor al santo patrono y el alto, por encontrarse ubicado sobre un cerro de gran elevación.Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Zimatlán. Se ubica en las coordenadas 16°49\' latitud norte, 96°41\' longitud oeste, a una altitud de 2,020 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con el municipio de Zimatlán de Álvarez; al sur con San Miguel Mixtepec; al este con San Bernardo Mixtepec y San Miguel Mixtepec; al oeste con Zimatlán de Álvarez. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 73 km. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: cempasúchil, dalio, mirasol, de niño, pole, lirio, penumbre, nube y alcatraz. Plantas comestibles: chepil, quintonil, nopal, verdolagas, guías de calabaza y mostaza. Árboles: pinos, teocotes, ocaupa, oaxacana, encino y encino de hoja delgada. Frutos: durazno, tejocote, manzana, lima, naranja, limón. Plantas medicinales: ruda, poleo, alcancer y epazote. Fauna Aves: pájaro carpintero, cenzontle, gavilán, águila, pájaro copetón, paloma, calandria, gallina montés y chachalaca. Animales silvestres: coyote, venado, tuza, colapinta, zorro. Animales salvajes: cacomixtle, tlacuache, ardilla, zorrillo, armadillo. Reptiles: Víbora, víbora de cascabel, coralillo, escorpión. Animales raros: camaleón y correcaminos. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaEl templo de la población es considerado como uno de ellos, debido a que fue construido en el siglo XIX.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||