, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

Este pueblo según la tradición esta situado en la falda del cerro conocido con el nombre de Yahuixe, hacia el noreste, a distancia de media legua del que esta actualmente pero se ignora el motivo por el cual se mudaron.

Según los primeros fundadores procedieron de los caciques Bilapag, Laguiag, Xoaxego Belacula, Yaxaxila, y Yiaxila, que fueron los descendientes de los pueblos zapotecas y que vinieron a conquistar la parte de este distrito en que se habla dicho idioma, en cuya operación se encontraban cuando la invitación de los Españoles.

Dicha creencia tiene fundamento de verdad, pues por un documento que otorgaron los caciques de Solaga, consta que dichos señores fueron los primeros fundadores de los pueblos Zapotecas y como Lachirioag, los pueblos de la parroquia de Tabaa y Zochila con los de cajonos, Yalalag y Betaza hablan un mismo idioma, salvo algunos modismos, es de creerse con fundamento lo antes expuesto. Los títulos de los terrenos de este pueblo se encuentran agregados al expediente que siguieron sobre terrenos con el pueblo de Tabaa en el siglo pasado, cuyos autos están en la capital de la república en revisión de sentencia.

Toponimia

, Oaxaca

Lachirioag significa: \"llano de piedra o pedregoso\", de las voces lachi: \"llano\", roag: \"grava\"; San Cristóbal es por el santo patrón del pueblo.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte noreste del Estado y al este de la cabecera de distrito, en las coordenadas 96°10\' de longitud oeste y 17°20\' de latitud norte, a una altura de 1,200 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con Villa Talea de Castro y Santa María Temaxcalapa; al sur con San Andrés Solagab y San Juan Tabaa; al este con San Ildefonso Volla Alta; al oeste con San Juan Juquila Vijanos.

Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 140 kilómetros.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Plantas: cempasúchil, flor de mayo (amarillos y morados), cresta de gallo, azucena, huele de noche, hierba mora, quintonil, verdolagas, berros y hierba de conejo.
Árboles: encino rojo y blanco, palo de águila, huanacastle, caoba, pino mulato, mango, naranja, guayaba, níspero, aguacate, plátanos.

Fauna

Se encuentra la siguiente: chacalaca, chupamirto, correcaminos, tórtolas, águilas, zopilotes, lechuzas, tecolotes, zorrillo, tejón, tlacuache, comadreja, armadillo, tepescuincle, jabalí, tigrillos, gato montes, oso hormiguero, conejo, venado, víbora de cascabel, sorda, nauyaca, mano de metatate, boa, coralillo y escorpión.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Existe en el cerro de Yawiz, vestigios de la cultura zapoteca, en donde anteriormente se ubicaba el pueblo.

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025