| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaSegún Torquemada, mixtecos y zapotecos formaron en remotas épocas un solo pueblo y que por guerras y calamidades se dividieron en dos: los zapotecos aparecieron en el Pánuco; años después de que se habían fundado Tula, la capital de los toltecas, guiados por Quetzalcoaltl que enseñaron a los toltecas sus artes y leyes civilizadoras, mas viéndose perseguidos tuvieron que huir y refugiarse en Cholula donde gobernaron sabiamente al pueblo.Durante el tiempo de residencia en este lugar, Quetzalcoalt envió una parte de los suyos a las provincias de Huaxacac a poblarla, estas gentes hicieron aquellos grandes y suntuosos edificios de Mitla. Una emigración seguida fue la de los mixtecos que encontrando el valle ocupado, se refugiaron y poblaron las montañas hacia el oeste y noroeste. Mariano Veytia asegura que los zapotecas se hallaban establecidos en el valle de Oaxaca desde una centuria antes de la era vulgar. Por lo anterior se deduce que el núcleo social que hoy existe en San Felipe Tejalapam, es el resultado de la fusión de dos grupos: uno mayoritario de origen mixteco y otro de origen zapoteco. Toponimia, OaxacaPersonajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza en la planicie del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Etla. Se ubica en las coordenadas 96°51\' longitud oeste, 17°07\' latitud norte ya una altura de 1,640 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con los municipios de Santo Tomás Mazaltepec y Soledad Etla; al sur con Santa María Peñoles y San Andrés lxtlahuaca; al oriente con San Lorenzo Cacaotepec, San Andrés Ixtlahuaca y San Pedro Ixt1alluaca; al poniente con Santa María Peñoles. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 19 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: Rosas, nube, alcatraz, dalias, cresta de gallo. Plantas comestibles: Quintoniles, chepil, berros. Árboles: Pino, oyamel, madroño, moral, encino, aile, mezquite, cazaguate, guaje, yamel, zacatón y pastizal. Plantas medicinales: Ruda, albacar y malva. Fauna Aves silvestres: Cenzontle, águila, gavilán zopilote. Insectos: Moscas, zancudos, avispas, abejas. Especies acuáticas: Ranas, sapos, peces. Reptiles: Víboras, escorpión, coralillos. Animales domésticos: Pollos, patos, guajolotes, puercos. Atractivos culturales y turísticos, OaxacaCuenta con un templo Católico que data de 1608, también cuenta con el palacio municipal que data de 1928 a 1984.Poblaciones del Municipio de
|
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||