, Oaxaca

Reseña Histórica

, Oaxaca

San Juan Guichicovi fue fundado el 15 de marzo de 1825. Se dice que sus habitantes, además de aceptar el evangelio a su manera, impuesto por los españoles, no han renunciado a su nacionalidad y seguirán siendo mixes hasta el fin.

A pesar de que fueron los dominicos sus maestros en la religión cristiana, estos mixes han guardado una multitud de ritos de su paganismo antiguo.

Toponimia

, Oaxaca

El municipio cuenta con escudo o imagen que lo representa si anexarlo y describir su significado: es la creación, la fundación del pueblo con la peregrinación de sus fundadores que inicialmente estaban ubicados en la población de San Juanito, por contar este lugar con agua y tres especies de árboles, los cuales eran, hábil, ceiba, y lambimbo, así mismo había una iglesia de tipo franciscana por lo cual aparece en el escudo la cúpula de la iglesia, de la misma forma aparecen el número de arcos con que cuenta el Palacio Municipal.

Personajes Ilustres

, Oaxaca

Cronología de hechos históricos

, Oaxaca

Medio físico

, Oaxaca

Se localiza en la parte sureste de la región del Istmo de Tehuantepec en las coordenadas 95º05\' en longitud oeste y 16º58\' latitud norte con una altura de 260 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Matías Romero al sur con Santo Domingo Petapa, al oeste con San Juan Mazatlán; al este con Matías Romero.

Ecosistemas

, Oaxaca

Flora

Yuca, caoba, cedro, roble, ceiba, primavera, granadilla, guapinol, pino, ocote, nopo, encino, candelero, cedrillo, naranja y mamey.

Fauna

Tepeizcuinte, armadillo, venado, tejón, zorrillo, jabalí, tucán, etc.

Atractivos culturales y turísticos

, Oaxaca

Existe 1 Iglesia construida por los dominicos en el siglo XVI.

Poblaciones del Municipio de

Oaxaca

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025