| |||||||||||||||||||||||||||
, OaxacaReseña Histórica, OaxacaPor documentos existentes en el archivo de este pueblo, se sabe que en el año de 1192, llegaron al lugar donde esta formado el pueblo las personas siguientes: Vidade lag, Daoo, con su mujer Lagneza y sus hijos Tilapaq, Quiatono, Tiobecela, Bilalana Yaguogua conocido por hijo de la luna y su mujer Guaclache, Golaba Daallego con su mujer Yagtechi; Alaha con su mujer Yagniza, Cualapaq Gualaneza, con su mujer Laxee, Benalina con su mujer Vedío, Alachi con su mujer Achina, Tilhilachi con su mujer Ilalao y Bechidoo Taachina con su mujer Yolavi, en total eran de ocho familias, compuestas de trece hombres y nueve mujeres, quienes le dieron por nombre al lugar en el que se establecieron el de Cuahuetetec, de origen náhuatl.En el año de 1531, vinieron los españoles a hacer la conquista de esta demarcación, fueron bautizados los gentiles llamados Lovia y su mujer Yalaa, Yoxoo con su mujer Cuadilalag y Bedabo, con su mujer Yalana, recibiendo por nombre en el bautismo Lovia el de don Tomás y su mujer Yalaa, el de doña María, Yoxoo el de don Bartolomé y su mujer Cuadilalag el de doña Inés, Bedabo el de don Manuel García y su mujer Yalana el de doña María, a cuyos individuos se les confirió el título de caciques y más a don Diego Sánchez el de Capitán encargado de todos los pueblos de la parroquia de Cajonos. De este pueblo salieron a poblar San Mateo Cajonos, Tilapag y Tiobecela, los hijos de Vidade lag Daoo, poniéndole por nombre al pueblo Oliasquitepec, así mismo el pueblo de San Pablo Yaganiza, poniéndole por nombre Tepetepec o Quielvaltepec. El primero tomó a San Mateo y el segundo a Yaganiza. Toponimia, OaxacaEl significado del nombre deriva de Xegue que en zapoteco significa \"piedra\" y Vcia que quiere decir \"águila\".Por lo tanto, Xagacia quiere decir: \"Aguila de Piedra\". Recibe este nombre porque tiene la piedra del águila o garras de águilas. Personajes Ilustres, OaxacaCronología de hechos históricos, OaxacaMedio físico, OaxacaSe localiza al noroeste de la capital del Estado, en las coordenadas 96°16\' de longitud oeste y 17°09\' de latitud norte, a una altura de 1,580 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con San Miguel Talea de Castro, al sur con San Pablo Yaganiza, al poniente con Santa Catarina y Santa María Albarradas, al oeste con San Francisco Cajonos, al este con Santa Catarina Albarradas. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 90 kilómetros. Ecosistemas, OaxacaFloraFlores: rosas, gladíolos y cempazuchitl Árboles: encinos, ocotes y pinos Frutos: manzanas, nísperos, guayabas, duraznos, ciruelas y tejocotes Plantas medicinales: ruda, manzanilla y crementina Plantas comestibles: hierba mora, berros y guías de calabaza Fauna Aves silvestres: águila, zopilote, cuervo y codorniz Animales salvajes: puma, tigrillo, coyote, armadillo y venado Insectos: cucarachas, moscos y chapulines Especies acuáticas: charal, mojarras y cangrejos Reptiles: víboras de cascabel, coralillo, sorda y ratonera Animales domésticos: gallinas, guajolotes, toros, vacas, burros, caballos, marranos, perros y gatos Atractivos culturales y turísticos, OaxacaCuenta con un templo católico construido de adobe y piedra en el año 1715. |
Oaxaca |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||