| |||||||||||||||||||||||||||
, PueblaReseña Histórica, PueblaFundado por nahuas en la época precortesiana, fue sometido entre 1521 y 1522, por los españoles. En las postrimerías del siglo XIX formó parte del antiguo distrito de Chalchicomula y en 1895 se constituyó en Municipio Libre. La cabecera municipal es el pueblo de Chichiquila.Toponimia, PueblaChichiquila, nombre formado por las voces nahuas chichic, cosa amarga; quilitl, yerba, y la, posposición que indica abundancia; en conjunto significa \"Donde abunda la yerba amarga\".Personajes Ilustres, PueblaJosé María Hernández,jefe de guerrilla del municipio. Domingo Flores, jefe de guerrilla del municipio. Cronología de hechos históricos, PueblaAñoAcontecimiento 1825 Se le concede un año de contribución para la reedificación de su iglesia. 1895 Se constituyó como Municipio Libre. Medio físico, PueblaEl municipio de Chichiquila se localiza en la parte centro este del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 07\' 54\" y 19º 15\' 36\" de latitud norte, y de los meridianos 96º 59\' 42\" y 97º 08\' 36\" de longitud occidental. Colinda al norte con Quimixtlán, al sur, este y oeste con el estado de Veracruz. Ecosistemas, PueblaConserva zonas de bosque mesófilo de montaña y asociaciones de pino-encino, generalmente asociados a vegetación secundaria arbustiva y arbórea. Predominan especies tales como pino, elite, aile, encino, pino prieto, pino blanco, roble, madroño, jaboncillo, senecio y liquidámbar.En fauna existe la víbora coralillo, víbora de cascabel, techu, armadillo, tejón, ardilla, conejo de campo, mapache, oncilla, zorra, siete rayas. Atractivos culturales y turísticos, PueblaArquitectónico:Templo parroquial en honor a San Mateo, construído en el siglo XVI. Museos No tiene. Fiestas, Danzas y Tradiciones Fiestas Populares 21 de septiembre fiesta patronal en honor a San Mateo. Danzas Los Negritos. Tradiciones Se conmemora el 15 de septiembre las fiestas patrias; el 1 y 2 de noviembre Todos Santos con ofrendas florales y de alimentos; Semana Santa; 12 de diciembre fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe; 24 de diciembre y Año Nuevo. Música La celebración de sus fiestas religiosas, se realiza con música de banda. Artesanías Escobetas de raíz de zacatón o de hilar; también se labra madera para construcción. Gastronomía Alimentos: Mole poblano, chileatole, dulces de frutas. Bebidas: Aguardiente compuesto de durazno, pera, manzana y capulín. Dulces: Conserva de durazno y manzana. Poblaciones del Municipio de
|
Puebla |
||||||||||||||||||||||||||
|