, Puebla

Reseña Histórica

, Puebla

En el siglo XII hubo una inmigración Chichimeca, que fue dejando grupos como el de Tetela, el de Tetetilpan, hoy las Lomas, del que se apartó por no someterse al dominio español. Una vez México independiente, fue fundado Xochiapulco el 30 de noviembre de 1855.
Sometida a Texcoco en el siglo XVI. Perteneció al antiguo distrito de Tetela. Sus habitantes participaron activamente en la gloriosa jornada del 5 de mayo de 1862, cubriendo de gloria a las armas nacionales.

La cabecera municipal es la Villa de Xochiapulco del 5 de mayo, por decreto de 1864 y para conmemorar a la gesta heroica que defendió la patria luchando contra el imperio francés.

En 1876 se expide la proclama del Plan de Tuxtepec por Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez y Hermenegildo Carrillo, en apoyo de Don Porfirio Díaz.

Toponimia

, Puebla

El significado del municipio de Xochiapulco es el nombre compuesto de las voces náhuatl: \"xóchitl\", flor, y \"Apulco\", nombre del río mas extenso caudaloso y profundo de la Sierra del Norte, estas voces significan \"La flor del Apulco\".

Los inmigrantes chichimecas atravesaron el río que existe por estas regiones y que en su idioma náhuatl llamaron \"Apolco\" que castellanizado posteriormente se le dio el nombre de \"Apulco\", como al oriente de dicho río existe una meseta en donde abundaba una yerba de flor amarilla pequeña pero muy llamativa, le dieron en su idioma el nombre compuesto de \"Xochi-apolco\", que significa \"lugar en donde abunda la flor del río caudaloso\", convertido en \"Xochiapulco\", que es el nombre que se le da al pueblo establecido en tal lugar.

Personajes Ilustres

, Puebla

Federico Dinorín Rivera (1879 - 1944)
revolucionario y político .

Cronología de hechos históricos

, Puebla

1862 Participaron en la batalla del 5 de mayo.
1864 Villa del 5 de mayo.
1876 Proclama del Plan de Tuxtepec.

Medio físico

, Puebla

El municipio de Xochiapulco se localiza en la parte norte del estado de Puebla sus coordenadas geográficas son: los paralelos 19º 47\' 36\" y 19º 37\' 06\" de latitud norte y los meridianos 97º 37\' 06\" y 96º 46\'00\" de longitud Occidental.

Colindancias

Al Norte: con Xochitlán de Vicente Suarez,
Al Este: con Zacapoaxtla,
Al Sur: con Zautla y
Al Oeste: con Tetela de Ocampo.

Ecosistemas

, Puebla

La mayor parte del municipio está cubierto de asociaciones de pino-encino, de donde predomina el pino colorado, pino lacio, encino glabrescens y encino carrasco. Sin embargo estos bosques poco a poco están siendo eliminados para utilizar su madera y para abrir nuevas zonas al cultivo; así, al suroeste y sureste en áreas accesibles por carretera aparecen zonas dedicadas a la Agricultura de temporal.

Atractivos culturales y turísticos

, Puebla

Arquitectónicos:
templo parroquial dedicado a San Martín Caballero, ubicado en la cabecera municipal construido en el siglo XVI.

Puebla

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025