| |||||||||||||||||||||||||||
, PueblaReseña Histórica, PueblaReseña históricaFundado en la época prehispánica por grupos totonacas, otomíes y nahuas; sometidos a la Triple Alianza (México-Texcoco-Tlacopan), fueron tributarios de Texcoco. Perteneció al antiguo distrito de Tetela de Oro y en 1895 se constituyó como municipio libre Toponimia, PueblaEl nombre de Zoquiapan, proviene de la voces aztecas: \"zoquitl\", lodo, cieno; \"atl\", agua; y \"pan\", sobre, en; \"en agua lodosa o cenagosa\".Personajes Ilustres, PueblaCronología de hechos históricos, Puebla1895 Se crea como municipio libre.1918 Revolucionarios queman el Palacio Municipal, afectando los archivos. Medio físico, PueblaEl municipio de Zoquiapan se localiza en la parte Norte del estado de Puebla.Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 58\' 06\"y 20º 01\' 30\" de latitud norte y los meridianos 97º 33\'24\" y 97º 37\'00\" de longitud occidental. Colindancias: Al Norte: con Jonotla, Al Este: con Cuetzálan del progreso, Al Sur: con Xochitlan Al Oeste: con Zapotitlán de Méndez y Atlequizayan. Ecosistemas, PueblaEl Municipio presenta áreas muy reducidas de bosques; tan solo al Sureste y al Suroeste, bosque Mesófilo de montaña y selva alta perennifolia respectivamente. Flora.- Flor cacalozochitlFauna.- Tejón, tuza real, armadillo, martas, reptiles, tigrillos, aves canoras (clarin, jilgueros, primaveras) mapaches, conejo, zorra y ardilla. Atractivos culturales y turísticos, PueblaArquitectónicos:la iglesia parroquial, dedicada a San Francisco de Asís, data del siglo XVI. El Palacio Municipal. Poblaciones del Municipio de
|
Puebla |
||||||||||||||||||||||||||
|