, Sinaloa

Reseña Histórica

, Sinaloa

El territorio elotense estuvo ocupado por los tahues, huellas de las tribus indígenas o quizá de los mexicas en su peregrinación hacia el sur, se encuentran inscritas en rocas (petroglifos) tanto en La Cruz como en el camino de El Limón a Conitaca.

En el año de 1583, en la Relación de Pobladores de la Provincia de Culiacán, aparece que \"€œBernabé López, teniente de contador, tiene el repartimiento de La Galga y Elota, que valdrá cien pesos y Alonso Rodríguez tiene el Repartimiento de Conitaca\"€.

entrada a la cruz de elota

A fines de 1810 el intendente y gobernador de esta provincia don Alejo García Conde llega al poblado de Elota para salir hacia San Ignacio, en donde derrota al ejército insurgente.

El municipio de Elota se crea en el año de 1917, instalándose el Ayuntamiento el 5 de mayo de ese mismo año. Elota fue su cabecera municipal hasta 1937, año en que fue trasladado el Ayuntamiento a La Cruz, debido a su creciente desarrollo agrícola, ganadero y pesquero, y por encontrarse ahí la estación del Ferrocarril del Pacífico.

Toponimia

, Sinaloa

Dice don Héctor R. Olea que Elota es un vocablo de origen náhuatl. Esta palabra proviene del aztequismo elote o elotl, \"mazorca de maíz tierna\" y de la proposición ta o tla, \"abundancia\". El toponomo significa \"€œlugar de elotes\"€ o \"€œen el elotal\"€.

Personajes Ilustres

, Sinaloa

Oscar Aguilar, militar (1988-1928)
Francisco de P. Millán (1872- )
Gral. José Aguilar Barraza, gobernador interino (1920-1923)

Cronología de hechos históricos

, Sinaloa

1833 Se abre una ruta de diligencias Culiacán-Elota después de que compra la concesión don Manuel Escandón.
1830 En octubre el congreso de la nación voto un decreto para que Sonora y Sinaloa quedaran como estados de la federación.
1887 Heraclio Bernal se rebela en contra del gobierno de Porfirio Díaz y expide el Plan de Conitaca.
1908 Se levantó la estación ferroviaria denominada Guadalupe, nombre que no prevaleció y se le siguió llamando La Cruz.
1911 Se levantaron en armas para luchar contra el usurpador Victoriano Huerta, un grupo de elotenses entre los que figuraron José Aguilar Barraza, Oscar Aguilar Echavarría, Basilio Torres, Telésforo Aguilar, José Sanabria y otros.
1917 Tomó protesta y dio posesión de sus cargos a los regidores el primer presidente municipal Sebastián Tolosa Arana.

Medio físico

, Sinaloa

El municipio de Elota se localiza en la parte media suroccidental del estado, entre los meridianos 106°27´00\"€ de longitud oeste del meridiano de Greenwich y entre los paralelos 23°49´07\"€ y 24°24´12\"€ de latitud norte. Limita al norte con los municipios de Cosalá y Culiacán; al sur con el municipio de San Ignacio; al este con los municipios de Cosalá y San Ignacio y al oeste con el océano pacífico (golfo de California)Su altitud varía desde la costa hasta una altura de 1 mil 131 metros sobre el nivel del mar, en la sierra de Conitaca. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 105 kilómetros.

Ecosistemas

, Sinaloa

Flora
La vegetación predominante la constituye la selva baja caducifolia ocupando una pequeña área en el norte del municipio. el bosque de encino, existiendo también manglar en la costa.

Fauna
En lo que respecta a la fauna encontramos paloma, pato, venado, coyote, gato montes, puma, mapache, jabalí, tlacuache, escorpión, caguama y tortuga roja, lagarto, cocodrilo, iguana y serpiente.

Atractivos culturales y turísticos

, Sinaloa

Se cuenta con la Iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción; las ruinas de la Iglesia de Conitaca, la Casa del general José Aguilar Barraza que data de 1928; monumento a don Miguel Hidalgo; y el monumento a La Cruz.

Poblaciones del Municipio de

Sinaloa

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025