| |||||||||||||||||||||||||||
, SonoraReseña Histórica, SonoraLa cabecera municipal es el pueblo de Bavispe, a orillas del río del mismo nombre, el pueblo fue fundado en 1645, por el misionero jesuita Cristóbal García, con el de San Miguel de Bavispe. Fue presidio militar con el nombre de Compañía de Opatas de Bavispe.Obtuvo la categoría de municipio en la segunda mitad del siglo XIX adscrito al municipio de Moctezuma. Se incorporó al municipio de Bacerac el 26 de diciembre de 1930 y un año después recupera su autonomía. Fue uno de los primeros pueblos que tuvieron ayuntamientos en 1814. Toponimia, SonoraEl territorio que hoy ocupa el municipio, antiguamente estuvo habitado por tribus indígenas opatas, de ahí el nombre de Bavispe se derive de la palabra \"Bavipa\", que significa \"lugar de donde cambia de dirección el río\".Personajes Ilustres, SonoraMariano Samaniego, se contó entre los adictos al Partido Republicano y de los amigos partidarios de Juárez, en su permanencia en el Paso, ocupó la gubernatura del estado de Chihuahua, fue cónsul y agente aduanal.Miguel A. Samaniego, militar originario de Bavispe, se alisto con las tropas constitucionales. Ignacio Soto, se hizo cargo del Poder ejecutivo del estado el 1° de septiembre de 1949 hasta 1955. Cronología de hechos históricos, Sonora1645Fundación del municipio. 1814 Fundación como ayuntamiento. 1930 Incorporado al municipio de Bacerac. 1931 El 13 de mayo incorporado a Oputo. 1931 El 4 de diciembre fue rehabilitado. Medio físico, SonoraEl municipio está ubicado en el noroeste del estado de Sonora, su cabecera es la población de Bavispe y se localiza en el paralelo 30°28\' de latitud norte y a los 108°56\' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altura de 902 metros sobre el nivel del mar.Colinda con los siguientes municipios: al norte con Agua Prieta, al sur con Bacerac, al oeste con Nacozari y al este con el estado de Chihuahua. Ecosistemas, SonoraFloraEn el centro del municipio se encuentra matorral espinoso, tales como mezquite, uña de gato y chaparro prieto; hacia el noreste y en la región central del municipio podemos encontrar pastizal natural (zacatal); en gran parte del territorio municipal predomina el bosque, encino, encino, encino-roble; existen pequeñas porciones de mezquital tales como: mezquite, palo verde, palo fierro, huisaches, breas, etcétera. En la parte sur del municipio se dedica una pequeña área a la agricultura de riego. Fauna Existen en estos lugares diferentes especies de animales: anfibios: sapo, sapo verde, rana y sapo toro; reptiles: tortugas de río, cachoras, cachorón, víboras de cascabel, slamanquesa, camaleón huico, chicotera, víbora sorda y ratón de campo; aves: tortolita cola corta, paloma morada, lechuza, tecolote, golondrina común, tordo de ojos amarillos, aura, gavilán ratonero, aguililla cola roja, codorniz de Douglas y güilota. Atractivos culturales y turísticos, SonoraPoblaciones del Municipio de
|
Sonora |
||||||||||||||||||||||||||
|