| |||||||||||||||||||||||||||
, SonoraReseña Histórica, SonoraFue fundado en Marzo de 1645 por el misionero Marcos del Río, con el nombre de \"San Francisco de Huásaca\", juntando así las rancherias ópatas de los alrededores. Fue cabecera de misión en la evangelización formado por la tribu Eudeve, rama de la ópata que se caracterizó por su docilidad y trabajo. En lengua ópata Huásaca tiene dos significados: Lugar de tierras enyerbadas, lugar de tierras llenas de basura que arrastra el río; de huat, tierra de siembra, y saca, yerba, basura.Se le incorporó al municipio de Cumpas en Diciembre de 1930 y fue rehabilitado 2 años después.Hacia fines del siglo XIX tuvo la categoría de municipio, adscrito al distrito de Moctezuma. Fue incorporado al municipio de Cumpas mediante Ley Núm. 68 del 26 de diciembre de 1930 y rehabilitación por Ley Núm. 64, del 12 de abril de 1962. Toponimia, Sonoralugar de tierras enyerbadasPersonajes Ilustres, SonoraCronología de hechos históricos, Sonora1651Fundación del municipio 1930 Incorporación al municipio de cumpas mediante ley núm.68 1932 Rehabilitación por ley núm. 64 Medio físico, SonoraEl municipio se encuentra ubicado al noroeste del Estado de Sonora, en la región de la sierra alta y a una distancia de 215 km. de la capital. Colinda al norte con el municipio de Villa Hidalgo, al sur con Granados, al este con Bacadehuachi y al oeste con los municipios de Cumpas y Moctezuma. se localiza en el paralelo 29° 54\' de latitud norte y el meridiano 109° 18\' de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 850 metros sobre el nivel del mar. Cuenta una extensión territorial de 711.17 km2, que representan el 0.45 por ciento a nivel estatal y el 1.5 por ciento a la superficie total del distrito.Ecosistemas, SonoraFloraPredomina en el municipio el tipod e vegetación de matorral subtropical como casahuates, papelillos, copales, vara dulce, tépame, acebuche, nopales, tepeguaje, garambullo; encontramos al sur pastizal natural equivalente a zacatal: al este se dedica una pequeña porción del suelo para agricultura de riego Fauna En el municipio se encuentran las siguientes especie de animales: sapo, sapo toro, tortuga de desierto, cachora, camaleón, víbora sorda, víbora de cascabel, cachorón, venado cola blanca, berrendo, puma, lince, coyote, ardilla, tlacuache, tórtola, güilota, aguililla cola roja, gavilán ratonero, zopilote, aura. Atractivos culturales y turísticos, SonoraPoblaciones del Municipio de
|
Sonora |
||||||||||||||||||||||||||
|