, Sonora

Reseña Histórica

, Sonora

El territorio del municipio estuvo ocupado por los pimas altos. En 1687 el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino fundó el pueblo de \"San José de Imuris\"con la categoría de pueblo de visita de la misión de San Ignacio. y adquirió la categoría municipal adscrita al distrito de Magdalena a fines del siglo XIX. El topónimo de Imuris es pima y se mencionan diversos significados pero el más factible es el de \"Mesa entre Ríos\" o \"Lomas en forma de pedernal\"
Adquirio la categoría municipal hacia fines del siglo XIX adscrito al distrito de Magdalena; fue incorporado al distrito de Magdalena por Ley Núm. 68 de 26 de septiembre de 1930, y rehabilitado mediante Ley Núm 88 de 13 de mayo de 1931.

Toponimia

, Sonora

El topónimo de Imuris es pima y se mencionan diversos significados pero el más factible es el de \"Mesa entre Ríos\" o \"Lomas en forma de pedernal\"

Personajes Ilustres

, Sonora

Cronología de hechos históricos

, Sonora

1650
Fundación del municipio
1652
El padre Pedro Pantoja visita los naturales de la ranchería Imuris.
1687
El jesuita Eusebio Francisco Kino funda la misión San josé de Imuris
1930
Fue incorporado al municipio de Magdalena por Ley Núm. 68
1931
El municipio fue rehabilitado mediante la Ley Núm. 88.

Medio físico

, Sonora

El municipio está ubicado al norte del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Imuris y se localiza en el paralelo 30° 46\'de latitud norte y en el meridiano 10° 50\'de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 826 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al norte con Nogales y Santa Cruz, al este con Cananea, al sureste con Arizpe, al sur con Cucurpe, y al oeste con Magdalena de Kino.

Ecosistemas

, Sonora

Flora

La vegetación del municipio es muy variada, en la parte este existe vegetación de matorral desértico micrófilo subinerme y de vegetación secundaria. Existen grandes áreas de pastizales, en la parte suroeste la vegetación es de matorral crasicaule, predomianndo entre estos el sahuaro, cardonales, etc. Existen también grandes áreas de bosque de encino y en la región de la sierra El Pinito, existe bosque de pino-encino

Fauna

En el municipio se encuentran las siguientes especies de animales: sapo, sapo verde, rana, tortuga de río, cachora, víbora de cascabel, camaleón, huico, ardilla, coati, lechuza, cuervo, tordo de ojos amarillos, aura, aguililla cola roja y gavilán ratonero

Atractivos culturales y turísticos

, Sonora

Arquitectónicos: Iglesia San José de Imuris.

Poblaciones del Municipio de

Sonora

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025