, Sonora

Reseña Histórica

, Sonora

La hoy cabecera municipal originalmente fue una hacienda llamada San Salvador Tesopaco. En 1622 el misionero jesuita Diego Vandersipe fundó la población de Santa Ana de Moras y San Joaquín de Nuri, que fueron cabecera de sus respectivos municipios en territorio del actual municipio de Rosario. En 1866 en el poblado de Movas tuvo lugar un enfrentamiento entre tropas republicanas que mandaba el Coronel Asunción Correa y una partida imperialista que estaba a la orden del comandante Joaquín Monge; triunfaron los liberales. En 1879 adquiere la categoría de Municipio y se le anexan los antigüos municipios de Movas y Nuri. En 1932 se le anexa la Hacienda de Cedros.

Toponimia

, Sonora

Personajes Ilustres

, Sonora

Loreto Encinas de Avilés (1810-1889).

Cronología de hechos históricos

, Sonora

1866
En el poblado de Movas, tuvo lugar un enfrentamiento, entre tropas republicanas que mandada el coronel Asunción Correa y una partida imperialista, que estaba a la orden del comandante Joaquín Monge . En Movas los liberales triunfan.
1879
Adquire la categoría de municipio.

Medio físico

, Sonora

El municipio está ubicado al sureste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Rosario de Tesopaco y se localiza en el paralelo 27° 47\' de latitud norte y a los 109° 22\' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 450 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al noreste con el estado de Chihuahua y el municipio de Yecora, al sureste con el municipio de Alamos, al sur con Quiriego y al oeste con Cajeme.

Ecosistemas

, Sonora

Flora

Predomina en casi todo el territorio municipal la vegetación tipo selva baja caducifolia, en donde pueden encontrarse tepeguajes, chupandía, bonete, amapola, pochote y cuéramo. Al este podemos encontrar una porción del bosque de pino encino y bosque de encino.

Fauna

El Municipio cuenta con las siguientes especies de animales: Anfibios: sapo, rano y sapo toro. Reptiles: tortuga de río, cachora, víbora de cascabel, iguana de rocas, boa, camaleón víbora sorda y escorpión grande. Mamíferos venado cola blanca, coyote, coatí berrendo, puma, puerco espín, tlacuache, ardilla, jabalí, puma y gato montes. Aves: güilota, halcón pollero, zopilote, cardenal, churea, pitorreal, golondrina común y gavilán ratonero.

Atractivos culturales y turísticos

, Sonora

Arquitectónicos: Ruinas del templo de San José, en Movas.

Poblaciones del Municipio de

Sonora

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025