, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Durante la época prehispánica formó parte de los Nonoalcos llamados \"Pinones\", asentados en la región de Zongolíca.
En el siglo XVI, los españoles evangelizadores denominaron al pueblo Santa María Asunción Astacinga. En 1831 el pueblo se constituye en municipio nombrándose sus primeras autoridades.

Toponimia

, Veracruz

Proviene de las voces nahuas Azta-zin-can que significa \"Lugar de las pequeñas garzas\" Figura del lenguaje para indicar en el lugar de la blancura venerable.

Personajes Ilustres

, Veracruz

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1977 El pueblo se denomina Santa María Asunción Astacinga.
1831 El pueblo es designado cabecera municipal.

Medio físico

, Veracruz

Se localiza en la zona centro del estado, en las coordenadas 18° 34\' latitud norte y 97° 06\' longitud oeste, a una altura de 2300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tlaquilpa, al noreste con Mixtla de Altamirano, al sureste con Tehuipango y al sur y al oeste con el estado de Puebla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 213 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Flora

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque frío con especies como el pino colorado y ayacahuite

Fauna

En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de liebres, tejones, tlacuaches, coyotes, armadillos, ardillas, aves como gavilanes y zopilotes.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025