, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Su nombre significa casas quemadas, probablemente por los efectos de la erupción del volcán San Martín. La cabecera municipal fue fundada en 1774. Durante el siglo XVI, Catemaco pertenecía a la provincia de Santiago Tuxtla. Al consumarse la independencia, constituyó una municipalidad, limitando con Mecayapan.
Por decreto del 25 de mayo de 1881, se eleva a la categoría política de Villa, el pueblo de Catemaco, del Cantón de los Tuxtlas.
El decreto del 9 de noviembre de 1966, se otorga la categoría política de ciudad a la Villa de Catemaco.

Toponimia

, Veracruz

Del náhuatl. Calli; casas, Tematli; quemar, \"Lugar de las casas quemadas\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Juanita Valencia. Poeta.
Ramón F. Pérez. Poeta.
María Andrea Absalón de Brizuela. Poeta, pintora y autora del Escudo de Catemaco. (1914-1990)
Eduardo Absalón. poeta, cronista e historiador de Catemaco y la región.
Rafael Pérez Vidal. Fomentó el agrarismo. (1899-1957)
Teodoro Constantino. Luchó al lado del general Miguel Alemán en los brotes de la revolución en 1910.
Pedro García Mantilla. Vendió parte de los terrenos y cedió otros a la Constitución del fundo legal en 1937.

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1881 El pueblo de Catemaco, es elevado a la categoría de Villa.
1966 La Villa de Catemaco, adquiere la categoría de Ciudad.

Medio físico

, Veracruz

Se localiza en la sierra de los Tuxtlas, zona sur del Estado, en las coordenadas 18° 25\' latitud norte y 95° 07\' longitud oeste, a una altura de 340 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Golfo de México, al este con Mecayapan, al sureste con Soteapan, al sur con Hueyapan de Ocampo y al oeste con San Andrés Tuxtla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 220 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque alto tropical perennifolio con especies como el sombrerete, palo de agua, cedro, hule, ojite, palma real, ojuela, marayo y rabo lagarto; donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de ardillas, armadillos, conejos, comadrejas, mapaches, búhos, calandrias y cardenales.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

El Municipio cuenta con los siguientes:
Estatua del Pescador.
Busto a Don Benito Juárez y Don Miguel Hidalgo.
Fuente a Don Miguel Hidalgo.
Monumentos a la madre, al magisterio y a los niños héroes.
Edificios antiguos como la Torre del Reloj, Palacio Municipal, La Casona, La casa de la familia Brizuela Absalón, la casa de la familia Gasca Blanco, la casa de la familia Herrera García y
El templo de Nuestra Señora del Carmen.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025