, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Fue un pueblo Totonaca prehispánico. La jurisdicción del municipio de Colipa, comprendía los municipios de Vega de Alatorre y Juchique de Ferrer, hasta 1868, cuando se crean estos municipios. Las tierras que forman el municipio, fueron compradas por los indígenas a los herederos de Juan López Meilán, en 1767.

Toponimia

, Veracruz

Del náhuatl Kom-ikpas \"Lugar del asiento encorvado\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Romero Rivadeneira Realizó el primer trazo y planificación del pueblo de Colipa
Balbino Rivera Moguel Pionero del servicio de transporte
José León Propulsor del transporte aéreo
Oseas Lara Pionero de la electrificación del pueblo, en colaboración del C Presidente del Honorable Consejo Municipal Constitucional, Don Eladio Flores Rosas
Manuel Mota Introdujo el primer molino para la maquila de nixtamal y que posteriormente lo adquirió el Sr Oseas Lara Nochebuena
Eligio Flores Rosas Siendo Presidente Municipal Constitucional inicia la construcción del palacio municipal que actualmente está en servicio
Felipe Garrido Montero Siendo Presidente Municipal construyó las primeras 6 aulas de la escuela primaria estatal Justo Sierra
Avelino S. Dorantes Conocido como \"El eterno Juez\", del juzgado mixto municipal de este pueblo, además fue creador de las danzas autóctonas de los \"Tocotines\" y \"Pilatos\", junto a los Sr Martín y Cirilo Avelino
Pedro Ribera Inicia la remodelación del parque
Alejandro Ayala Concluye la remodelación del parque, construye el kiosco y el pedestal del Asta Bandera
José Ruiz Aguilar Primer párroco de Colipa
Evangelina López Mora Primer administrador de correos

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1944 Construcción del Palacio Municipal
1929 Separación de los ejidos
1945 Llegó al pueblo, el primer profesor Jerónimo Rivera
1949 Empezó a funcionar el reloj de Palacio Municipal
1956 Se inició el servicio de avionetas
1958 Se iniciaron las gestiones para la electrificación del pueblo y se firmó el contrato de la misma
1947 La iglesia de Colipa se constituye en parroquia \"San Francisco de Asís\" conforme al cánon 454 par 3
1947 Queda inscrita la Asociación Ganadera Local bajo el Nº 171876 en la Secretaría de Agricultura y Ganadería

Medio físico

, Veracruz

Se localiza en la zona centro montañosa del estado, en las coordenadas 19°55\' latitud norte y 96°43\' longitud oeste, a una altura de 200 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los municipios de Misantla, Yecuatla, Juchique de Ferrer y Vega de Alatorre. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 45 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque mediano o bajo subtropical perennifolio con especies como el chancarro o guarumbo, jonote, guanacaxtle y sangreado; donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, armadillos y ardillas.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Entre estos encontramos la parroquia de San Francisco de Asís, el palacio municipal, la escuela Justo Sierra, las tumbas precoloniales y las cuevas localizadas en la comunidad denominada La Pahua.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025