, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Durante la Colonia fue asiento de una Alcaldía Mayor, 227 que gobernaba a los pueblos del Bajo Papaloapan. Al consumarse la Independencia fue municipalidad, en 1831 limitaba con Santiago Ixmatlahuacan, hacienda de Uluapa, San Miguel Ixcatepec, Hacienda de Santo Tomás de las Lomas, Acula, Amatlán, Chacaltíanguis y Tesechoacán.

monumento a los niños héroes.
Por decreto del 6 de septiembre de 1910, la Villa de Cosamaloapan, se eleva a la categoría de Ciudad y por Decreto del 4 de junio de 1918, el municipio se denomina Cosamaloapan de Carpio, en honor del distinguido médico y poeta Manuel Eulogio Carpio Hernández.

El 25 de noviembre de 1988 la congregación de Tres Valles, se erige en Municipio; por decreto del 29 de noviembre de 1996, la congregación de Carlos A Carrillo, se eleva a la categoría de Municipio Libre.

Toponimia

, Veracruz

Cosamalo-a-pan, Cosamalotl arcoiris, Atl río, Pan en: \"En el río del arcoiris\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Marcos Carrillo Herrera, militar.
(1958-1892)
Manuel E. Carpio Hernández, médico y poeta.
(1791-1860)
Benito Fentanes Lavalle, Poeta y educador.
(1870-1953)
Luis A. Beauregard, literato y pedagogo
(1872-1918)
Virgilio Azamar Vidal, poeta.

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1457
La población se encontraba abajo dominio mexica.
1600
Se establece la cofradía de nuestra señora de soledad.
1786
Cosamaloapan forma parte de la intendencia de Veracruz.
1830
El pueblo de Cosamaloapan obtiene la categoría política de Villa.
1857
Se constituye el cantón de Cosamaloapan.
1869
El cantón queda incorporado al distrito de Veracruz.
1910
La Villa de Cosamaloapan se eleva a categoría de Ciudad.
1918
El municipio recibe la denominación de Cosamaloapan de Carpio.

Medio físico

, Veracruz

Se localiza en las llanuras del Sotavento de la zona centro costera del Estado, en las coordenadas 18° 22\' latitud norte y 95° 48\' longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con , al este con, al sur con, al oeste con y. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 240 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de pastizal cañaveral; donde se desarrolló una fauna compuesta por poblaciones de mamíferos silvestres como el conejo, zorra, coyote, temacate, tlacuache, armadillo y comadreja;: aves de rapiña como gavilanes y zopilotes; y reptiles venenosos.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Cuenta con el monumento llamado \"Bajos de Noroña\", en el cual se encuentra un cañón original que los franceses dejaron durante la guerra de Los Pasteles
La Basílica Liberiana, y el Palacio Municipal..

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025