, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Fue una población prehispánica que junto con Orizaba, luchó por su independencia y contra la dictadura mexica
Al consumarse la independencia, el pueblo de San Pedro Maltrata constituyó una municipalidad.
El decreto de 4 de junio de 1918, establece que el ayuntamiento de Aquila se traslada a la población de Maltrata.

Toponimia

, Veracruz

Del náhuatl Matl-tlán. \"Lugar de redes\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1918 El ayuntamiento de Aquila, se traslada a la población de Maltrata.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las coordenadas 18º49´ de latitud Norte y 97º17 de longitud Oeste, a una altura de 1797 metros sobre el nivel del mar. Limita al Norte con La Perla; al Este con Ixhuatlancillo y nogales; al Sur con Acultzingo y Aquila; al Norte y Oeste con el Estado de Puebla. Su distancia aproximada al Sursuroeste de la capital del Estado por carretera es de 209 kilómetros.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son los de bosque frío de pinaceas con pino colorado, ayacahuite, encino, cedro, fresno, tecojote, capulín y ocote, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, conejos, coyotes, aves y reptiles.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

Se encuentran en el municipio los siguientes monumentos históricos:
Teteles (tumbas de montículo y piedra).
La Parroquia de \"San Pedro Apóstol\" que data del siglo XVI, así como también la casa redonda de Ferrocarriles del año 1930 (aproximadamente), estos monumentos históricos se encuentran situados en la cabecera municipal.

subestación del ferrocarril.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025