, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

Fue una población prehispánica, En 1837 funciona como una receptoría de rentas, reconociendo a la administración de Tantoyuca como oficina principal, en 1864 durante la intervención francesa, gente de Tempoal estuvo presente en la defensa de la Patria, significándose su participación en el sangriento combate de Chinampa de Gorostiza.

En el año de 1911 al iniciarse la revolución Maderista, las fuerzas de Samuel M. Santos atacaron y tomaron la Villa de Tempoal. Por decreto de 27 de mayo de 1927 el pueblo de Tempoal se eleva a la categoría de Villa y en 1960 por decreto No. 82 del 29 de noviembre pasó de Villa a Ciudad.

Toponimia

, Veracruz

Del huasteco, Tam-puhal; Tam= Lugar y Puhal= Sapo, por lo que significa \"Lugar de Sapos\".

Personajes Ilustres

, Veracruz

1831-1867 Rafael Platón Sánchez. Coronel, Defensor de la Patria durante la batalla de Puebla, Presidió el consejo de Guerra que juzgó a Maximiliano de Hasburgo; Dr. Gregorio Carrasco Calderón, ayudo de manera desinteresada a las personas de más bajos recursos económicos, además de ser uno de los más grandes impulsores del deporte en el municipio; 1884-1952 Prof. Aurelia Uribe de Ostos, maestra de origen Guanajuatense que dedico gran parte de su vida a la educación de los niños de Tempoal;
C. Rosalino Ortega Juárez Líder agrario promotor de la Fundación del Ejido de Tempoal; 1902-1956 Egssitón T. Trimmer Educador que aporto gran parte de sus conocimientos a la niñez Tempoalense y ayudo al desarrollo del pueblo, su educación y cultura aportada.

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1774 Se expidió una Real Cédula que se refiere al recurso interpuesto por el Arzobispo para la dotación del Curato de Tempoal.
1793 El Virrey se dirigía al Arzobispo, pidiéndole se exhortará a los curas de Pánuco, Tantima, Tantoyuca y Tempoal, para que proporcionaran ayuda al teniente Coronel Félix Calleja, Capitán del regimiento de infantería de Puebla, en su comisión de arreglar las milicias de una de las cuatro divisiones del Norte.
1824 La intendencia de Veracruz creada en 1786, se convierte en Estado de acuerdo a la Constitución de 1824, Tempoal es una municipalidad del mismo.
1831 El 15 de octubre nace uno de los hombres más significativos en la lucha del México Independiente: Rafael Platón Sánchez.
1837 Funcionaba en Tempoal una receptoría de Rentas, reconociendo a la administración de Tantoyuca como oficina principal.
1864 Durante la Revolución Francesa, Tempoal estuvo presente con su gente en la defensa de la patria, y fue muy significativa la participación en el sangriento combate de Chinampa( Hoy Gorostiza).
1865 Las Guerrillas Republicanas de Jesús Sánchez y Anselmo Gómez de Huejutla Hidalgo, ocuparon Tempoal.
1866 Don Antonio Martínez y Don M. O. Paredes, denunciaron un manto de carbón de piedra que debía de atenderse, era chapopote, en el potrero del aguacate ribera del río Pánuco, jurisdicción de Tempoal.
1911 Al iniciarse la Revolución Maderista, las fuerzas de Samuel M. Santos, atacaron y tomaron la Villa de Tempoal.
1927 El pueblo de Tempoal, se eleva ala categoría de villa
1960 La villa de Tempoal, obtiene la categoría de ciudad
1967 La ciudad de Tempoal se denomina Tempoal de Sánchez.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona norte del Estado, en las coordenadas 21° 31\' latitud norte y 98° 23\' longitud oeste a una altura de 50 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con El Higo y Pánuco, al este con Ozuluama y Tantoyuca, al sur con Platón Sánchez y el Estado de Hidalgo, al oeste con el Estado de San Luis Potosí. Su distancia aproximada al noroeste de la capital del Estado, por carretera es de 470 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Flora

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de tipo selva mediana perennifolia secundaria como el chicozapote, caoba y pucté, donde se desarrolla.

Fauna

Existe una gran variedad de animales silvestres como la ardilla, el conejo, el coyote y la zorra.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

El municipio tiene 6 estatuas ubicadas en la cabecera municipal, la 1ª. En honor al Coronel Platón Sánchez, la 2ª. En honor al Lic. Benito Juárez, la 3ª. En honor a Miguel Hidalgo I. Costilla, la 4ª. A Don Emiliano Zapata, la 5ª. En honor a las madres y la última en honor a una de las tradiciones más arraigadas que es la Fiesta de todos los Santos y Fieles Difuntos.

capilla tempoal y construcciones de la zona.

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025