, Zacatecas

Reseña Histórica

, Zacatecas

Antecedentes prehispánicos
Tepechitlán: Histórico de gran tradición y unión donde se reapunta la tribu Caxcana, el 14 de Septiembre de 1537, fecha en la que se le otorga el titulo de propiedad, y en lo que es hoy La Altamira, donde se encuentran ruinas, pedazos de utensilios y donde también se han encontrado monos de barro a quienes tenían como Dioses. Ignorándose que se ha hecho de ellos.

La descendencia caxcana habitada en esta región, tenia una visión: que escogían los lugares mas altos para vivir y protegerse del enemigo.

Su gobierno fue matriarcal, donde reinaba \"€œTollita\"€, quien señoreaba este Valle de Tlaltenango.

Antecedentes coloniales
En 1616 vino a tierras penechitlenses don Juan Dávalos y Toledo, mandado por el rey Felipe II para inspeccionar el estado moral y económico de los habitantes de esta región, quien escuchó sus quejas y escribe: \"€œEste pueblo (Tepechitlán) es encomienda de bobadilla, los indios de este pueblo se quejan de los ganados y de yeguas de Lorenzo de Miramontes, les come sus milpas; y también los puercos y ganado de Domingo de Llamas. Se había quejado también don Gaspar de la Fuente cuando éste visitó los pueblos de Tlaltenango y Tepechitlán, en septiembre de 1608, sin resultado favorable para los indígenas.

Toponimia

, Zacatecas

En el siglo XVI, Tepechitlán, significa en idioma nahuatl, abundancia de Tepezil, que quiere decir \"€œPeñascal o Lugar de Peñascos\"€.

Personajes Ilustres

, Zacatecas

Don Mateo Correa Magallanes, (1866-1427)
Martir por no declarar lo que dijeron en confesión al General Eulogio Ortiz.

Andrés Arteaga de León
(1886-1944) Licenciado y secretario del Gobernador interino por tres veces en el estado de Zacatecas.

Juan Francisco Román
(1825-1906) Licenciado intelectual y Jurisconsuito de ideas liberales que junto con el General Jesús González Ortega fundaron el periódico \"€œ La Sombra de García\"€ .

Daniel L. Arteaga
(1836-1894) Profesor normalista y abogado, fue secretario de gobierno de J Guadalupe González, primer Gobernador constitucional de Zacatecas. Estuvo presente en el Congreso Constituyente de Querétaro.

Cronología de hechos históricos

, Zacatecas

1529 El virrey don Antonio de Mendoza, con 150 hombres combatió a los caxcanes, con esta batalla, se conquistó el territorio caxcán por los españoles.
1857 Se constituye Tepechitlán como municipalidad.
1858 Máximo González ataca Tepechitlán y a Sánchez Román.

Medio físico

, Zacatecas

El municipio de Tepechitlán, se localiza en la parte Suroeste del estado de Zacatecas, entre las cordilleras que desprenden de la Sierra Madre Occidental, que son: La Sierra de Morones, al Este y la Sierra de Atolinga al Oeste, formando parte de lo que recibe el nombre regional del Cañón de Tlaltenango.

Se encuentra situado en las coordenadas extremas de: Latitud norte 21º, 33´, 49´´, y 21º, 44´, 00´´, y una latitud Oeste de 103º, 09´, 07´´ y 103º, 32´ y 01´´, con una altitud promedio de 1700 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas

, Zacatecas

Flora
La Flora esta definida, en sus distintas especies, por las condiciones que en el lugar presentan el clima, el suelo y la hidrografía.

En el área de La Loma, las mesetas muestran matorrales de plantas espinosas que se hermanan con la flora de la montaña.

La parte Suroeste, es la mas seca en el municipio, es la porción sureste es semiárida y ligeramente sub.-húmeda la cual influye en su vegetación. En la primera predominan los pastizales, en la segunda los matorrales y en la rivera del río la Villita, los árboles de copa frondosa forman una galería refrescante que rompe verticalmente el panorama.

La vegetación del valle esta constituida principalmente por sauces que vigilan el curso del río Tlaltenango apostados en sus márgenes, en los bosques espinosos el valle, destacan el mesquite y los huizaches.

Fauna
Dentro de la Fauna que prevalece en la región encontramos diferentes especies como son: el jabalí, venado cola blanca, liebre; en los llanos y valles: coyote, codorniz, tejón, pato.

Atractivos culturales y turísticos

, Zacatecas

Iglesia de San Juan Bautista, Presidencia Municipal y torre del Reloj.

Poblaciones del Municipio de

Zacatecas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025