, Veracruz

Reseña Histórica

, Veracruz

El pueblo de San Miguel Tesechoacán, formaba municipalidad en 1831, limitando con Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Otatitlán. En 1873 se crea el municipio de Playa Vicente segregando su territorio del de Tesechoacán.
Por decreto de 19 de noviembre de 1924, se establece la cabecera municipal en la congregación de Paso del Cura.
En 1926 el pueblo de Paso del Cura, se llama Villa Azueta.
El 19 de noviembre de 1964 por decreto, se establece la cabecera municipal en el pueblo de Isla.
Por decreto de 18 de diciembre de 1973 el municipio se denomina José Azueta, en honor del cadete defensor del puerto de Veracruz en 1914 contra la invasión Norteamericana.

Toponimia

, Veracruz

Del náhuatl: Lugar que tiene donosura; decidores de chistes o encantadores.

Personajes Ilustres

, Veracruz

José Azueta, Teniente de artillería, combatió heroicamente en el puerto de Veracruz en 1914, la intervención Estadounidense.
(1895-1914)
Corcino Pérez, fue la persona que ofreció todas las facilidades, para que se trazara la ruta del ferrocarril \"Veracruz-Istmo\".
Santana Zavaleta, (en su periodo presidencial) fue el primer agrarista en este municipio, quien inicia la campaña y solicita sea decretado el pueblo de \"Paso del Cura\" y se le da el de nombre de José Azueta.
Pablo Mortera, construyó el Palacio Municipal y el parque central.

Cronología de hechos históricos

, Veracruz

1901
Se trazó la ruta del ferrocarril \"Veracruz-Istmo\".
1924
En el pueblo de Paso del Cura, se establece la cabecera del municipio de Tesechoacán.
1926
El pueblo de Paso del Cura, se denomina Villa Azueta.
1964
El pueblo de Isla, es designado cabecera municipal.
1967
Creación del municipio libre de Isla.
1973
El municipio de Tesechoacán, recibe la denominación de José Azueta.

Medio físico

, Veracruz

Se encuentra ubicado en la zona Sur del Estado, en las coordenadas 18º 04\' de latitud Norte y 95º42´ de longitud Oeste, a una altura de 113 Metros sobre el nivel del mar. Limita al Norte con Tlacotalpan y Amatitlán; al Este con Isla; al Sur con Playa Vicente; al Oeste con Chacaltianguis, Cosamaloapan y Estado de Oaxaca. Su distancia aproxima al Sureste de la capital del Estado por carretera es de 205 Km.

Ecosistemas

, Veracruz

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de vegetación formada por palo de agua, ajoche, palma real y caoba, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, iguanas verdes y tortugas.

Atractivos culturales y turísticos

, Veracruz

En el año de 1896 se construye la parroquia Cristo Rey\". El C. Cándido Bernez Reali, en su periodo presidencial (1961-1964), mandó a construir el busto de \"José Azueta\".

Poblaciones del Municipio de

Veracruz

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025