| |||||||||||||||||||||||||||
, VeracruzReseña Histórica, VeracruzLa población se fundo entre los años 1624 y 1635, siendo Virrey de la nueva España, Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralvo. En un principio la población adoptó el nombre de San Lorenzo de los negros o San Lorenzo Cerralvo, donde se asentaron los negros cimarrones encabezados por Yanga que significa rey o príncipe.El decreto de 5 de noviembre de 1932 estableció que el municipio y la cabecera se denominan Yanga y el decreto de 22 de noviembre de 1956 elevó a la categoría de villa, el pueblo de Yanga. Toponimia, VeracruzEl nombre se le puso en honor al famoso paladín de la Libertad \"El Yanga\", vocablo que en lengua africana significa \"Príncipe\", esclavo negro hijo del Rey de la Tribu Yang-Bara, el que demostró coraje y valentía en la lucha por la libertad de los suyos.Personajes Ilustres, VeracruzPríncipe Negro \"Yanga\", impulsor de la Libertad.Leonardo Ferrandón Ovando, autor del libro Mis Recuerdos.(1881-1968). Julio de la Fuente, Director del Instituto Nacional Indigenista, antropólogo que desempeño cargos en la UNESCO. Cronología de hechos históricos, Veracruz1932 El 5 de noviembre, se expide por parte de la H. Legislatura del estado de Veracruz, el decreto en el cual se le denomina a San Lorenzo de Cerralvo el Nombre de Yanga.1956 El pueblo de Yanga, se eleva a la categoría de villa Medio físico, VeracruzSe encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en la coordenada 18° 50\' 55\" latitud norte y 96° 48\' 22\" de longitud este de México a una altura de 520 metros sobre el nivel del mar. Limita al este con Cuitlahuac, al noreste con Atoyac, y al sureste con Omealca . Su distancia aproximada de la cabecera municipal al sur de la capital del Estado, por carretera es de 80 Km.Ecosistemas, VeracruzFloraExiste una gran variedad de especies y su vegetación es de tipo brusimun avicastrum y protium copal. Fauna La fauna del municipio esta compuesta por una gran variedad de animales silvestres, entre los que se encuentran: conejo, ardilla liebre, tuza, tejón y víbora. Atractivos culturales y turísticos, VeracruzEn la plaza cívica de la cabecera municipal se encuentra un monumento en honor a un negro de nombre Yanga, quien se reveló contra la tiranía española de la época colonial, así como ruinas de pirámides de la cultura olmeca en palmillas congregación del municipio de Yanga, cascos de ex-haciendas de la época de la esclavitud de negros en las congregaciones de Palmillas, Gral. Alatriste, San Miguel el Grande y San José del Corral.Poblaciones del Municipio de
|
Veracruz |
||||||||||||||||||||||||||
|