| |||||||||||||||||||||||||||
, YucatánReseña Histórica, YucatánEl primer dato que se tiene acerca del poblado de Chichimilá \"Agua donde está el chechem\", es un documento en el que se menciona que en este sitio existía una Encomienda a favor de la Sra. Micaela Alcocer y tenía como pensionistas a don Manuel Argaís y Noguera y a doña Juan de Argaís y Noguera. Declarada la independencia de Yucatán y su posterior anexión al resto de la República Mexicana (1821) Chichimilá queda integrado al partido de Valladolid. Posteriormente, en 1875 Chichimilá es erigida cabecera de una municipalidad perteneciente al partido de Valladolid.Al igual que muchas poblaciones del oriente del estado Chichimilá es tomado por asalto durante el conflicto denominado \"Guerra de Castas\", que se verificó a mediados del siglo XIX.Toponimia, YucatánQuiere decir ver pesón duro, por derivarse de Chich, duro; im, pesón, teta y la voz ilá, ilé ver, mirar.Personajes Ilustres, YucatánManuel Antonio AyCacique de chichimilá y uno de los tres promotores de la insurrección indígena conocida como \"Guerra de Castas\". Cronología de hechos históricos, Yucatán1875El 25 de julio es erigida en cabecera de una municipalidad perteneciente al partido de Valladolid. 1918 El pueblo de Chichimilá se erige en cabecera del municipio del mismo nombre por acuerdo de la \"Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Yucatán\" del 17 de enero. (En el censo levantado el 30 de noviembre de 1921 el municipio aparece con dos pueblos: la cabecera y Xocén). 1925 El 28 de enero, el pueblo de Xocén dejó de pertenecer a este municipio y pasó a formar parte del de Valladolid. 1935 El 14 de febrero se elevó a la categoría de ranchería en lugar denominado \"Xhabín\". Medio físico, YucatánEste municipio se localiza en la región oriente del estado. Está comprendido entre los paralelos 20º40\' y 20º20\' de latitud norte y los meridianos 88º13\' y 88º01\' de longitud oeste; posee una altura promedio de 26 metros sobre el nivel del mar. Limitaal al norte con Valladolid, al sur con el Estado de Quintana Roo, al este con Valladolid y al oeste con Tixcacalcupul y Tekom. Ecosistemas, YucatánFloraEn los extremos norte, este y oeste predomina la vegetación característica de la selva mediana sub-caducifolia con excepción de las regiones donde se practica la agricultura nómada; la parte suroeste tiene vegetación correspondiente a la selva alta sub-perennifolia con vegetación secundaria. Algunas de las variedades de este tipo de selvas son: chichibé, ha\'bín, caoba y cedro entre otras. Fauna Se compone principalmente de serpientes, camaleones, iguanas, codorniz, chachalaca, tzutzuy y tórtola. Atractivos culturales y turísticos, YucatánExconvento de la Asunción, construido en el siglo XVI.Poblaciones del Municipio de
|
Yucatán |
||||||||||||||||||||||||||
|